Bilbao facilitará el empadronamiento de los sinhogar que estaban confinados
Fueron 328 los sinhogares alojados en las dependencias municipales durante el confinamiento

Cadena Ser

Bilbao
El pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado facilitar el empadronamiento de todas las personas sinhogar a las que alojó en dependencias municipales durante el confinamiento por el estado de alarma. El Consistorio acogió en polideportivos municipales durante el confinamiento a 328 personas que vivían en las calles, las cuales, tras abandonar estas dependencias a principios de junio, han sido incluidas en un sistema de acogida de emergencia organizado por el Ayuntamiento, en colaboración con el Gobierno Vasco y entidades sociales.
El pleno municipal ha tratado hoy sobre el empadronamiento de estas personas a propósito de una propuesta del turno vecinal, formulada por la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, en la que se reivindicaba el "derecho de empadronamiento de toda persona residente en Bilbao y, en particular, de aquellas que han estado confinadas en dependencias municipales". También se reclamaba el empadronamiento de las personas que se encuentran "en situación de calle" y de "los jóvenes que acaban el período de tutela", entre otros colectivos.
Los partidos del gobierno municipal (PNV y PSE-EE) han consensuado una enmienda con EH Bildu, respaldada también por dicha plataforma, para "facilitar el empadronamiento", conforme a las disposiciones legales establecidas, de "todas las personas que han estado confinadas durante el tiempo de emergencia en dependencias municipales".
El pleno ha aprobado también "continuar con el empadronamiento de las personas sin domicilio residentes en Bilbao, siempre que sean conocidas por los servicios sociales o por las entidades colaboradoras y se les puedan aplicar las previsiones legales existentes de acuerdo con las condicione fijadas para la asignación de un domicilio ficticio". El acuerdo plenario ha contado con los votos a favor de los ediles de PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, mientras el PP ha votado en contra.
El alcalde, Juan Mari Aburto, se ha mostrado "orgulloso" de que, durante el pasado confinamiento, el Ayuntamiento pudo "salvaguardar la dignidad de cientos de personas", y ha subrayado la importancia de haber "continuado" con la acogida a la personas sinhogar. El concejal de Acción Social, Juan Ibarretxe, ha destacado que el Ayuntamiento es "sensible" a las realidades que se dan en la villa, como lo ha demostrado no solo al acoger a los sintecho durante el confinamiento, sino al ofrecerles alojamiento también después.
La concejala de EH Bildu Alba Fatuarte ha considerado "de mínimos, pero importante" el acuerdo alcanzado con el equipo de gobierno y ha añadido que habrá que ver "cómo funciona a nivel práctico". El concejal de Elkarrekin Podemos Xabier Jiménez ha expresado el respaldo de su grupo al acuerdo al entender que "es un paso tímido pero importante".