Ocio y cultura

El incierto futuro de las verbenas y las alternativas que piden los pueblos

El sector se ha desplomado y los alcaldes solicitan a las agencias de representación espectáculos de menor tamaño para continuar con la programación cultural en verano ante el auge de población

Imagen de recurso de una verbena / GETTY IMAGES

Imagen de recurso de una verbena

Toledo

La verbena ya no es lo que era antiguamente. El tradicional pasodoble o Paquito el Chocolatero han dejado paso a una reinvención de las orquestas, convertidas en todo un atractivo veraniego que este año peligra por la crisis del COVID-19. Las agencias de representación de espectáculos registran una cascada de cancelaciones de alcaldes que, temerosos de un brote de coronavirus en sus fiestas patronales, deciden suprimir las verbenas.

El gerente de PACME Espectáculos, una agencia de representación de Guadalajara, ha pasado este jueves por 'La Ventana de Castilla-La Mancha'. Manuel González augura que la temporada será un desastre económico. Sin embargo, hay un pequeño bote salvavidas en forma de pequeños espectáculos. Y es que los alcaldes de los municipios que sí han decidido mantener sus fiestas reclaman eventos culturales de pequeño tamaño para animar el verano. Las vacaciones de este año se vivirán sobre todo en la España Rural y ante eso, las agencias de espectáculos se han movilizado y ofertan espectáculos de tipo infantil para espacios con sillas y en lugares cerrados, donde el aforo es más fácil de controlar.

Y es que la ausencia de un protocolo claro es la principal queja del sector. En otras comunidades autónomas como Galicia, la Xunta sí ha diseñado unas normas para la celebración de verbenas al aire libre. Aquí el decreto de nueva normalidad dice en su artículo 14 que "En virtud de poder conseguir una adecuada vigilancia previa sobre la evolución de la epidemia, se recomienda no celebrar fiestas, verbenas y otros eventos populares hasta el 15 de julio del presente año. Pasada esa fecha, y siempre que la situación epidemiológica así lo aconseje, se podrá reconsiderar dicha recomendación. En el supuesto de que se organicen actividades festivas, culturales, religiosas o gastronómicas, tales como verbenas, procesiones o comidas populares, el organizador establecerá un plan de contingencia que garantice el cumplimiento de las medidas previstas en los apartados 1 y 4 del artículo 5. Dicho Plan será remitido a la autoridad sanitaria correspondiente para su supervisión".

Escucha la entrevista:

Entrevista con Manuel González

12:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aldo Gómez

Aldo Gómez

En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00