Aumenta la demora para operarse, hasta 150 días, pero desciende el número de pacientes en listas de espera
Durante el mes de mayo, en pleno confinamiento, aumentó la demora media para intervenciones quirúrgicas en 24 días, ahora es de 150 días
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2OX6AM46N5MZVGJMAEB5KGD7WY.jpg?auth=bf9a33bde2c4fecf3661019d2de4b777baac1b31f3c6459e3b686303dc7bef10&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Intervención quirúrgica en quirófano (foto de archivo) / Cadena SER
![Intervención quirúrgica en quirófano (foto de archivo)](https://cadenaser.com/resizer/v2/2OX6AM46N5MZVGJMAEB5KGD7WY.jpg?auth=bf9a33bde2c4fecf3661019d2de4b777baac1b31f3c6459e3b686303dc7bef10)
Valencia
Contrariamente a lo que podría suponerse, el número de pacientes en listas de espera ha disminuido durante el mes de mayo, en pleno confinamiento. Sin embargo, ha aumentado considerablemente el número de días de espera.
La demora media estructural ha sido de 150 días en mayo, cuando en abril era de 126 días. Sin embargo, el número de pacientes en listas de espera ha descendido en casi dos mil: en abril eran 66.973 y en mayo estaban en listas de espera 64.987.
Por especialidades, en cirugía general la demora es de 133 días y la de cirugía pediátrica es de 205 días, pero la especialidad propiamente dicha con más espera es neurocirugía con 190 días de demora, seguido de cirugía ortopédica, con 172 días, cirugía maxilofacial, con 156 días, Otorrinolaringología con 142 días de espera y Urología con 141.
Y las patologías con más espera siguen siendo las de prótesis de rodilla y de cadera. En cuanto a los departamentos de salud más afectados por las demoras siguen siendo los del Hospital General de Castellón, el General de Valencia, y el de San Joan en Alicante.