COAG denuncia coacciones para que las cooperativas vendan por debajo de costes
Según el colectivo agrario, se están imponiendo cláusulas " abusivas" en las que obligan a reconocer costes de producción falsos, un 25% por debajo del coste oficial

Contrato de compra-venta real presentado a cooperativas de aciete de oliva / COAG

Úbeda
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha publicado hoy haber tenido acceso a documentación en torno a la compra-venta de aceite de oliva en la que se evidencia “de manera clara” cómo las principales industrias compradoras están coaccionando a las cooperativas de aceite de oliva para que vendan por debajo de costes.
Los compradores “están imponiendo cláusulas de manera abusiva, en las que obligan a reconocer costes de producción falsos, un 25% por debajo del coste oficial”, situado en los 2,70 euros el kilo, reconocidos por el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el aceite de oliva virgen extra.
Desde la COAG hablan de prácticas “mafiosas” para intentar sortear la reforma de la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria que obliga a pagar por encima de costes a los agricultores. En muchos “las cooperativas se ven obligadas a pasar por el aro por el miedo a perder la venta y no dar salida a la producción de aceite almacenada, y todo ello, en medio de una crisis de precios en la que se ve sumida el sector desde hace casi dos años y con miles de olivareros abocados a la bancarrota.
Considera Juan Luis Ávila, secretario de COAG en la provincia que estas prácticas no sólo son ilegales, sino que muestran “la inmoralidad y especulación con la que juegan ciertas industrias”.
El asunto se va a trasladar a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que se inicien las denuncias correspondientes, al tiempo que se ha pedido a la dirección de la agencia que se active de forma urgente una campaña de inspección y verificación de contratos en coordinación con el Ministerio de Agricultura y los organismos competentes de las Comunidades Autónomas.
Desde esta organización aclaran que si hay coacción para vender bajo costes o incluir cláusulas abusivas en los contratos, la sanción recaería para los compradores de aceite, no sobre el presidente de la cooperativa o la junta rectora de la misma. En todo caso se deberían aportar pruebas de los hechos. COAG se pone a disposición de olivareros y cooperativas para cursar todo tipo de denuncias ante la AICA, manteniendo el anonimato de las partes implicadas.