Projecte Home Balears aumenta su número de usuarios hasta los casi 1.700, un 9,2% más que en 2018
Tras el estado de alarma se han incrementado de solicitudes de ayuda, pero no saben si es por necesidad o por la cantidad de personas que no han podido acudir por el confinamiento
Palma
Projecte Home Balears ha aumentado su número de usuarios hasta los 1.669 un 9,2% más que en 2018. La entidad señala que han bajado un 31% los ingresos en lo que llevamos de año respecto al pasado, con motivo del cierre de sus instalaciones durante la pandemia de coronavirus, aunque han permanecido en contacto telemático con sus usuarios con más de 15.000 intervenciones.
El perfil de usuario de Projecte Home sigue siendo un hombre de 37 años de media y la cocaína la sustancia principal seguida de alcohol, heroína y cannabis.
Proyecto Hombre ha seguido atendiendo a sus usuarios en estos meses de confinamiento y lo han hecho bien por estrecho contacto telemático, en grupos muy pequeños o aquellos que estaban ingresados en sus instalaciones, unos 60 se han quedado. El director ejecutivo de Proyecto Hombre, Jesús Mullor reconoce que el contacto físico en su campo es esencial pero se han podido adaptar a las circunstancias.
Entre los datos datos llamativos, durante el confinamiento ha disminuido un 55,1% el número de bajas, es decir, personas que salen del programa y vuelven a consumir y pasado este tiempo, un aumento de peticiones de ayuda que creen que, en gran parte obedecen a que no han podido atender casos nuevos. También, por un lado, ha habido un aumento de personas con dependencia al uso de nuevas tecnologías y por otro, a los barbitúricos, si bien al estar pautados por médicos suponen que tienen un seguimiento sanitario. En cuanto sl alcohol no ha crecido tanto como lo esperado porque el consumo en su mayor parte, social.
Haciendo balance de 2019. Mullor señala como siguen aumentando los usuarios, un 9% hasta los casi 1.700 y como el perfil sigue siendo muy similar al de otros años, mayoritariamente hombre por drogas y vulnerable, el 52% no tiene ocupación en el momento del ingreso y un 35% tiene problemas de salud mental. El policonsumo sigue siendo uno de los grandes problemas con un 55% de personas. En cuanto a las mujeres son el 20% de las usuarias y suelen ser atendidas por consumo de alcohol.