Uva destinada a la producción de alcohol para subir el precio del vino
La Junta de Extremadura acoge la propuesta de destiladoras para sacar litros del circuito del vino

Trabajadores en las viñas / EFE

Plasencia
La Junta de Extremadura ha informado hoy que dentro de las medidas para paliar los efectos de la crisis causada en el sector del vino por el covid-19, se ha recibido propuestas de ayudas a destilación de crisis por un volumen total de 85.922 hectolitros, incluyendo la solicitud de destilación la realización de contratos con siete bodegas.
Con estas medidas y otras adicionales, como la limitación de los rendimientos por hectárea a un máximo de 18.000 kg/ ha para uva tinta y 20.000 kg/ha para uva blanca, se pretende eliminar hasta 8 millones de hectólitros a nivel nacional y de esta forma incrementar el precio del vino. La financiación de estas medidas se establece con cargo al Fondo Europeo de Garantía Agraria ( FEAGA).
Los beneficiarios de estas medidas son los destiladores autorizados de productos vitivinícolas que transformen vino en alcohol, tienen que tener contratos con los suministradores (bodegas) y el destino del alcohol utilizado tiene que ser para la obtención de productos industriales, para sacarlo del circuito del vino.
Respecto a otras medidas establecidas en el Real Decreto 557/2020 de 9 de junio, se han presentado siete solicitudes de almacenamiento de vino por un total de 22.766 hl de Denominación de Origen Protegida y 23.068,31 hl de vino acogidos a la figura de Indicación Geográfica Protegida.
Las bodegas tienen que celebrar un contrato con el Organismo Pagador de Extremadura. La duración de este almacenamiento puede ser de 180, 270 ó 360 días en el caso de los vinos tintos y 180 días para el resto de los vinos.
Respecto a la cosecha en verde, se han presentado 244 solicitudes de viticultores, la gran mayoría por el método de recolección manual. En esta solicitud los viticultores se comprometen a recolectar en verde, antes del envero, y a eliminar toda la cosecha de la parcela solicitada, teniendo una ayuda que asciende al 60 % de los costes de eliminación y del precio medio de la uva.
La parcela debe estar inscrita en una Denominación de Origen Protegida. Estas medidas, en aplicación del Real Decreto 557/2020 de 9 de junio han sido solicitadas, en el plazo establecido por el Ministerio, hasta el 23 de junio.