La mitad de los sanitarios no recibirán la gratificación del Gobierno canario
Neurólogos, intensivistas, sanitarios de las áreas de urgencias, de mantenimiento, limpieza, cocina, rastreadores o celadores han sido excluidos en el borrador que reparte casi 19 millones de euros
Tenerife
"Perplejidad" y "decepción" es lo que ha generado entre los profesionales sanitarios canarios, tras conocer los planes del Gobierno de Canarias, en su idea de gratificar a los sanitarios por su colaboración y aportación durante la crisis del coronavirus. Y es que según ha conocido la SER en las Islas, el 50% de ellos quedarán excluidos.
De los 31.000 profesionales del Servicio Canario de Salud, lo recibirían, según el plan, algo más de 16.000. Neurólogos, intensivistas, sanitarios de las áreas de urgencias, de mantenimiento, limpieza, cocina, rastreadores o celadores han sido excluidos en el borrador que reparte casi 19 millones de euros, según el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en el Archipiélago, Levy Cabrera.
Levy Cabrera: "Realmente hay un desconocimiento de tus propios trabajadores"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Está sobre la mesa"
Precisamente, el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, reconocía el pasado 12 de junio en una entrevista en la Cadena SER de Canarias, que su Ejecutivo estudiaba una retribución económica extraordinaria para los profesionales sanitarios del archipiélago que han estado luchando contra la pandemia de la COVID19.
Torres aseguraba que la propuesta "está sobre la mesa" y se trataría de una medida que haría "justicia". Entiende además que "hay que hacerlo bien" y sin olvidarnos que "existen incertidumbres económicas" por lo que lo importante; explica el presidente de Canarias, es "poder hacerlo con cobertura económica".