Mercadillo casi normal
La reducción del espacio de algunos puestos, además de algunas bajas voluntarias y otras forzadas por falta de pago logran reducir su aforo al 75%, como marca la normativa

Imagen de archivo del mercadillo durante la desescalada / Cadena SER

Aranda de Duero
El mercadillo semanal de Aranda de este sábado se parecerá más al que conocíamos antes de decretarse el estado de Alarma. La comisión de Promoción y Desarrollo abordaba esta mañana la vuelta a la normalidad de esta cita semanal de la Plaza de la Hispanidad, con un aforo del 75%, como marca la normativa de Castilla y León para estas actividades. Dice la concejal responsable del área que esta limitación se ha conseguido principalmente por la reducción voluntaria del espacio que tenían algunos de los comerciantes, pero también por algunas bajas de otros que no han renovado en estos meses su licencia y también algunos que han sido excluidos por no estar al corriente de pago de sus tasas. “Con la reducción que implica que hayan tenido que sacrificar metros de sus puestos hemos conseguido ajustarnos a lo que nos exige la ley que también nos exige que no puedan estar puestos que tengan deudas, que no estén al corriente de sus impuestos”, explica Olga Maderuelo.
El mercadillo recuperará, por tanto, la venta de ropa, calzado y otros sectores que habían desaparecido de su oferta por no considerarse esenciales.
Como ya se planteó esta primavera, todavía está como tema de debate la posibilidad de trasladar en el futuro el mercadillo a las inmediaciones del Centro Tomás Pascual, una zona más amplia donde cabrían todos los puestos con total desahogo. De momento, la cuestión ha quedado aparcada para lo que queda de año, pero no se descarta llevar a cabo esta medida el año que viene. “Nos limita mucho quedarnos en la plaza de la Hispanidad porque además no se puede crecer más allí, no podemos bloquear un barrio, tenemos que pensar en todos, en los empresarios y los vecinos, en la ciudadanía en general, y tenemos que buscar, si queremos que el mercado tenga futuro, que sea más grande, que esté mejor organizado, seguramente tenemos que pensar en otra ubicación, pero de momento por la situación covid y para ayudar a que ellos puedan empezar a trabajar, se ha decidido que temporalmente van a seguir en la plaza de la Hispanidad y posteriormente iremos hablando para ver cuál es la mejor opción”, avanza la concejal.