El aeropuerto de Asturias no permitirá la entrada de acompañantes en la nueva normalidad
El director del aeródromo, Carlos San Martín, explica que "los acompañantes deberán esperar en la vía pública"

Volotea será la primera compañía en volver a operar desde Asturias. / Getty Images

Avilés
El aeropuerto de Asturias comienza su particular desescalada y a partir de este jueves la compañía Volotea reanuda una actividad que será plena a partir del 1 de julio. Seis compañías y quince conexiones compondrán una parrilla de vuelos que obligarán a extremar las precauciones sanitarias.
Málaga ha sido el primer destino de la nueva normalidad. Después de tres meses con tan solo un vuelo a la semana entre Asturias y Madrid, Volotea ha retomado sus vuelos y el 1 de julio se sumarán a ellas el resto de compañías que operarán desde Asturias. Carlos San Martín, director del aeropuerto asturiano, explica que "es la fecha con la que trabajamos".
Carlos San Martín, director aeropuerto de Asturias, recuperar normalidad coronavirus
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La nueva normalidad conlleva estrictas medidas sanitarias para garantizar la seguridad de los pasajeros. Entre otras, recibir a los viajeros o despedirlos en el hall del aeropuerto ya forma parte de la historia.
Carlos San Martín, director aeropuerto de Asturias, nuevo protocolo coronavirus
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Transporte reactivado
El Gobierno del Principado retoma además el transporte público al aeropuerto desde este jueves. El servicio se ajusta para atender las necesidades de usuarios de los vuelos confirmados a día de hoy, que llegan y salen de la terminal asturiana a Madrid, Málaga, Valencia, Ibiza, Sevilla, Palma de Mallorca, Menorca y Valencia. En julio, se establecerá una mayor frecuencia de los autobuses hasta recuperar los cuatro que circulan.