Todos los grupos salvo Vox aprueban garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en todos los hospitales
80 de los 81 procuradores de las Cortes de Castilla y León han dado luz verde a una PNL del PSOE, junto a una enmienda de Ciudadanos, que pide que las mujeres puedan abortar en el hospital de su provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T32D6A3VY5KNJHQFE5RBYBPDVE.jpg?auth=91e593838ea00e7e80a5f295a952bd8acc85c15cdafadd2112f185194d146607&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pleno de las Cortes de Castilla y León / ICAL
![Pleno de las Cortes de Castilla y León](https://cadenaser.com/resizer/v2/T32D6A3VY5KNJHQFE5RBYBPDVE.jpg?auth=91e593838ea00e7e80a5f295a952bd8acc85c15cdafadd2112f185194d146607)
Valladolid
PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, la UPL y Por Ávila han dado luz verde a una PNL del Partido Socialista, junto a una enmienda de la formación naranja, que pide garantizar que las mujeres puedan realizar la interrupción voluntaria del embarazo en todos los hospitales públicos de Castilla y León. Solamente el procurador de Vox se ha opuesto a la iniciativa.
Actualmente la comunidad cuenta con solamente tres centros de referencia. Es decir, ocurre que las mujeres de algunas provincias de Castilla y León tengan que realizar desplazamientos muy largos, incluso fuera de la comunidad, para poder abortar. Por ejemplo, una mujer residente en Palencia tiene que ir hasta Madrid, a más de 250 kilómetros de su domicilio, una mujer de León hasta Salamanca o en Soria también hasta la Comunidad de Madrid.
El texto definitivo aprobado en la sesión plenaria de las Cortes de Castilla y León este miércoles 24 de junio insta a la Junta a: "garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en todos los casos contemplados en la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en todos los centros hospitalarios públicos de SACYL, respetando, siempre, el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios".
La PNL aprobada, casi por unanimidad, recoge medidas como "reforzar la educación afectivo-sexual de niños y niñas jóvenes, sobre el fomento de relaciones de respeto, la prevención del embarazo no deseado y la prevención de enfermedades de transmisión sexual" y se pide mantener y potenciar "los servicios de planificación familiar", además de que "se establezca la gratuidad de métodos anticonceptivos para personas con menos recursos".
![Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, y Francisco Igea, vicepresidente y portavoz, durante el momento de la votación a mano alzada en las Cortes de Castilla y León](https://cadenaser.com/resizer/v2/RQHYJMUJGBKL7ITBGALAIJ5R3E.jpg?auth=07dc4782a029ad7b3dc9e834c4dd6269e4863582ea8376a922767626decd116e&quality=70&width=650&height=335&smart=true)
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, y Francisco Igea, vicepresidente y portavoz, durante el momento de la votación a mano alzada en las Cortes de Castilla y León / ICAL
![Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, y Francisco Igea, vicepresidente y portavoz, durante el momento de la votación a mano alzada en las Cortes de Castilla y León](https://cadenaser.com/resizer/v2/RQHYJMUJGBKL7ITBGALAIJ5R3E.jpg?auth=07dc4782a029ad7b3dc9e834c4dd6269e4863582ea8376a922767626decd116e)
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, y Francisco Igea, vicepresidente y portavoz, durante el momento de la votación a mano alzada en las Cortes de Castilla y León / ICAL
![Álvaro Hernández](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/2ee78913-7b93-430e-a91d-a2d4980d851e.png)
Álvaro Hernández
Periodista. Redactor en Cadena SER Castilla y León. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid....