Economia y negocios | Actualidad

Navarra ejecutó el año pasado el 96,6% de su presupuesto

Alcanzó la cifra de gasto real de 4.396 millones

El Gobierno de Navarra ha aprobado las Cuentas Generales de 2019

La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno foral, Elma Saiz, durante un pleno en el Parlamento de Navarra. / Eduardo Sanz - Europa Press (EUROPA PRESS)

La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno foral, Elma Saiz, durante un pleno en el Parlamento de Navarra.

Pamplona

El Gobierno de Navarra ha aprobado el proyecto de ley foral de Cuentas Generales de 2019, que reflejan que el pasado año se ejecutó el 96,6% del presupuesto, alcanzando la cifra de gasto real de 4.396 millones de euros, la mayor parte en inversión social.

A partir de este momento, el texto se remitirá al Parlamento de Navarra para su aprobación definitiva, previo informe de la Cámara de Comptos.

La consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, ha indicado que el Ejecutivo "trabaja con unas cifras que hasta ahora habían sido muy positivas, pero que quedan en buena parte eclipsadas por las consecuencias de la pandemia provocada por el COVID-19".

Ante esto, Saiz ha señalado que "es indudable que la crisis económica que en todo el mundo se va a notar por culpa de la pandemia, se puede afrontar con más garantías con unas cuentas saneadas y en buena situación, como es el caso de Navarra".

La consejera ha continuado añadiendo que "en todo momento Navarra ha venido cumpliendo con las reglas marcadas y la seriedad en la gestión está siendo el mejor aval del ejecutivo desde hace tiempo. Esa seriedad nos deja en un buen escenario para ser tomados muy en cuenta en el escenario que a partir de ahora se abre para Navarra".

Un 96,62% de ejecución presupuestaria

Según los datos aportados por la consejera, en 2019 el Gobierno de Navarra consolidó un presupuesto de 4.549 millones de euros, un 5,51% más de lo presupuestado inicialmente. De esta cantidad, se ha ejecutado el 96,62%, es decir, 4.396 millones.

El gasto público por habitante se sitúa en los 6.719 euros. Esa cifra supone un aumento de 265 euros respecto al año anterior. En este ámbito, cada navarro y navarra destina 1.687 euros a Sanidad, 1.081 a Educación y 838 euros al Convenio con el Estado.

Además, en la ejecución por capítulos, las transferencias corrientes alcanzan los 1.580 millones de euros, en las que está incluida la Aportación al Estado (547,7 millones de euros). Por otra parte, los gastos de personal suman 1.406 millones de euros.

Mientras tanto, por políticas, más de la mitad del gasto ejecutado por departamentos ha ido a parar a Sanidad, Educación y Política Social, con un 51,6% del gasto ejecutado (2.270,5 millones de euros).

Objetivos de estabilidad presupuestaria

Con relación al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, el resultado no financiero de la ejecución presupuestaria de la Administración de la Comunidad Foral y sus organismos autónomos arroja un saldo positivo de 150,9 millones de euros. La inclusión de otras entidades en el sector público foral, así como las operaciones de ajuste y reclasificación propias de la contabilidad nacional reducen este saldo positivo hasta los 84,9 millones de euros (0,41% del PIB).

El endeudamiento del conjunto del sector público se redujo en 141 millones de euros, alcanzando la cifra de 3.280,5 millones (el 15,73% del PIB). Para el cumplimiento de la Regla de Gasto, el Gasto Computable ascendió a 3.217 millones de euros. Para evaluar el cumplimiento de este requisito, que se establece en relación con el gasto computable del ejercicio anterior, hay que considerar el efecto derivado de las modificaciones normativas que suponen cambios permanentes en la recaudación (77 millones).

Además, las Cuentas Generales muestran un remanente de Tesorería de 140,5 millones de euros. Esta cantidad es la resultante de añadir al saldo de caja de final de año los derechos pendientes de cobro y de restarle tanto las obligaciones pendientes de pago como otras partidas ya comprometidas.

Nuevo escenario

En su presentación, la consejera Saiz ha recordado el impacto de la crisis COVID-19: "es pronto para evaluar en toda su extensión el impacto real de la pandemia, pero actualmente, esos impactos se pueden agrupar en la atención sanitaria y sociosanitaria, los servicios públicos y la recaudación". Además, Saiz ha recordado las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de Navarra "orientadas a evitar un deterioro definitivo del tejido productivo, así como a proteger a los colectivos más vulnerables".

A día de hoy, se contempla una previsión de gasto COVID de 186, 6 millones de euros, para cuya atención se ha contado con el remanente de tesorería para gastos generales, las transferencias y donaciones finalistas y la reducción de otras partidas de gastos.

Según Saiz, hasta la fecha se han consumido ya más de 22 millones del remanente de tesorería, en otros conceptos no COVID, por lo que se podrían aportar aún más de 44 millones.

Previsión de ingresos

En el presupuesto de 2020, los impuestos directos e indirectos cubren más del 87% de las necesidades de gasto. Se ha elaborado, por parte de Hacienda Foral una previsión de caída de la recaudación tributaria que estima una reducción en 818 millones de euros en el importe de ingresos presupuestarios a final del ejercicio. No obstante, se está realizando un seguimiento continuado de los ingresos para contar, en todo momento, con las previsiones más actualizadas.

Para cubrir esta carencia y terminar el ejercicio sin pérdida de solvencia, el Gobierno de Navarra va a utilizar las siguientes vías:

  • Financiación estatal: El Gobierno de Navarra va a participar en el Fondo COVID-2019, de 16.000 millones a aprobar próximamente por el Gobierno del Estado. Además, ya se han recibido 9,3 millones del Fondo Social Extraordinario y del Fondo dotado por el Ministerio de Sanidad, incluidas en las modificaciones presupuestarias ya realizadas.
  • Financiación comunitaria: el Gobierno de Navarra ha presentado la reprogramación de medidas, para asignarlas a este fin, por un importe de 6,7 millones de euros.
  • Endeudamiento: el marco fiscal y comunitario permiten flexibilidad ante situaciones de excepcionalidad. Está previsto que el Estado español declare la situación extraordinaria y se active la citada cláusula nacional de escape. En este sentido se contará del recurso del endeudamiento, fruto de una flexibilización de los objetivos del déficit y deuda. En estos momentos se está en negociaciones con el Estado en el sentido de flexibilizar los objetivos de 2020 y marcar la nueva senda para los próximos años.

La calidad crediticia de Navarra (S&P) no va a experimentar un descenso relativo respecto del resto de administraciones públicas, y eso va a permitir obtener financiación vía endeudamiento sin demasiadas dificultades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00