Sociedad | Actualidad

Las Niñas de Cádiz abrirán la primera temporada del Falla postCOVID

"Palabra de que lo que ha ocurrido con las entradas no volverá a pasar", asegura Lola Cazalilla en la SER

Cartel promocional de "El viento es salvaje" / Las Niñas de Cádiz

Cartel promocional de "El viento es salvaje"

Cádiz

La concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, Lola Cazalilla, ha revelado en la SER que la nueva temporada del Teatro Falla, la primera postCOVID, será abierta por la compañía Las Niñas de Cádiz, con su espectáculo El viento es salvaje, nominada al mejor espectáculo revelación en los premios MAX.

Entrevista a Lola Cazalilla

18:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cazalilla, durante una entrevista en Radio Cádiz, ha explicado que la nueva temporada tendrá que estar sometida a las recomendaciones sanitarias. "Estaremos atentos al aforo y nos adaptaremos como haga falta para que el Falla, la Sala Central Lechera y el Teatro del Títere sean espacios seguros. No queremos suspender nada". El Ayuntamiento decidirá a medida que se acerque la fecha de los espectáculos el aforo exacto permitido y si será obligatorio o no permanecer con la mascarilla durante el tiempo que se permanezca en el interior de cada teatro.

Otro nombre confirmado en el nuevo programa del Falla será Eduardo Guerrero. El bailaor gaditano podrá llevar al gran teatro su nuevo espectáculo. "Hemos apostado por artistas grandes de nuestra tierra para que puedan venir a caché. Antes todos venían a taquilla, pero creemos que en un momento de reducción de aforos tenemos que garantizar que los espectáculos sean rentables", ha explicado Cazalilla. La misma política de contratación, en este caso para todos los espectáculos, se realizará en la Central lechera, ya que allí cualquier reducción del aforo impediría alcanzar la mínima rentabilidad.

Dice Lola Cazalilla que en la nueva temporada no habrá problemas con la venta de entradas como los que han ocurrido con la empresa Sicomoro, a la que se le acaba de rescindir el contrato. "Doy mi palabra de que algo así no volverá a ocurrir. Estamos poniendo unos requisitos mucho más estrictos y unas cláusulas muy exigentes y una prueba física de que las empresas que se presenten puedan certificar que tienen un programa a la altura. Estamos en proceso de licitación. Mientras tanto, podemos vender desde Teatros de Cádiz. Y la empresa que llegue, lo hará con todas las garantías".

Cazalilla ha defendido en esta entrevista la programación de verano para la ciudad, marcada por la apuesta por artistas locales y formatos pequeños. La capital gaditana se ha quedado sin grandes conciertos tras la cancelación del No Sin Música. "Hemos estado en contacto con sus organizadores hasta el final. Estamos abiertos a todas las ideas, pero hemos apostado desde lo público por una programación más cercana, en un momento en el que no sabíamos cómo iban a ser los desplazamientos", ha respondido sobre la organización en otras ciudades vecinas como San Fernando o El Puerto de grandes eventos musicales con artistas nacionales.

La idea municipal es no suspender ningún evento. Ni Alcances, ni el FIT ni la feria del libro que se quiere hacer este año en octubre en coordinación con los libreros. "El formato se decidirá en las próximas semanas para saber si la hacemos presencial, virtual o combinando ambos formatos", ha explicado.

Tampoco se quiere suspender el carnaval. Los ensayos de las agrupaciones empiezan en breve. Habrá problemas para encontrar espacios seguros para estos ensayos. "En instalaciones municipales siempre daremos prioridad a la cantera y estamos intentando llegar a un acuerdo con la Junta para sufragar parte de los gastos de desinfección de colegios e institutos públicos que se utilicen para este fin".

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa

En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00