Ana Zabalza, coordinadora de la EvAU en Navarra: "Esperamos mantener el 97 % de aprobados de otros años"
Navarra cuenta con 159 profesores que corregirán 22.600 exámenes en total

Entrevista con Ana Zabalza, coordinadora de la EvAU en Navarra (23/06/2020)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Navarra ha estrenado los "importantes cambios" obligados en la realización presencial de las pruebas de la EvAU de 2020, un trámite al que en esta edición se han sumado medidas sanitarias para prevenir la transmisión de la COVID-19, que ha influido tanto en la preparación de los exámenes como en sus horarios o en los espacios para realizarlos.
La coordinadora de la EvAU en Navarra, Ana Zabalza, no se ha aventurado a prever mejores o peores resultados en esta edición por las variables que influirán, como son el mayor número de alumnos presentados para entrar en la universidad y el cambio en el modelo de examen planteado, en su estructura y criterios de corrección, según directrices del ministerio de Educación.
En cualquier caso, "esperamos mantener el 97 % de aprobados de otros años y que las notas sean buenas también", ha señalado tras negar que los tribunales vayan a ser más laxos a la hora de corregir dadas las especiales circunstancias de este año.
"El cambio de exámenes que hubo era para evitar que hubiera estudiantes en cierto modo perjudicados", ha advertido para añadir que, una vez que se ha tenido esa consideración, ahora "a la hora de corregir hay que ser correctos", un proceso para el que Navarra cuenta con 159 profesores que corregirán 22.600 exámenes en total.
Otros cambios respecto a años precedentes son el retraso de la fecha de las pruebas y la ampliación de los lugares de realización de los exámenes -se ha pasado de 2 a 7- ya que mantener la distancia de seguridad entre alumnos obliga a ocupar más espacios del campus de la UPNA en Pamplona y también a distribuir estudiantes en cuatro institutos de la capital navarra y su comarca.
No obstante, se mantienen los siete tribunales para la corrección de las pruebas, seis de ellos en Pamplona y uno en Tudela, y 2 en euskera y 4 castellano, ya que del total de matriculados, 2.817 estudiantes (el 74 %) se examinarán en castellano y 998 en euskera.
Además, en esta ocasión las pruebas se realizarán en 4 días respecto a los 3 habituales para evitar a las entradas y salidas aglomeraciones de alumnos, que han acudido pertrechados con mascarillas, tienen a su disposición gel hidroalcohólico y deben seguir pautas de distanciamiento, entre otras medidas, que también afectan a los vigilantes de las pruebas.
A este respecto, dada la dispersión de los alumnos, ha aumentado la necesidad del número de vigilantes, por lo que se hizo un llamamiento a la comunidad universitaria y se ha contado con un centenar de personas voluntarias.
Con todo ello, Zabalza ha valorado que esta mañana "se ha hecho un acceso muy ordenado a los lugares de examen, por franjas horarias" y con el conocimiento previo por parte de cada alumno del aula a la que debía acudir, aunque ha reconocido que los jóvenes "han venido con mucho tiempo y que se junten entre ellos es un poco inevitable".
En cualquier caso, "la sensación es bastante controlada", ha dicho para señalar que pese a que Navarra ha sido la primera, las estrategias del resto de Comunidades "son parecidas" y se basan en "aumentar el número de lugares para realizar los exámenes y en algunas de ellas, como la nuestra, aumentar en un día" las fechas.
Sí que al ser la primera comunidad autónoma en iniciar las pruebas de la EvAU pone a Navarra bajo el punto de mira del resto, ha reconocido la profesora, aunque ha advertido de que las medidas adoptadas forman parte de un protocolo muy estudiado y que ya ha habido pruebas presenciales con anterioridad, como son las de las escuelas de idiomas.
Preguntada sobre un posible especial seguimiento de los alumnos por si hubiera un contagio de COVID-19, ha señalado que no se ha previsto, aunque si se produjera entraría dentro de los protocolos sanitarios establecidos para esta pandemia, como son los de notificar el caso, que activaría la actuación del sistema sanitario para cualquier brote.