Las viviendas turísticas se pasan al alquiler tradicional
Bizkaia tenía más de 200 viviendas de este tipo, ahora no llegan a las 150. Los tres meses de confinamiento y la situación actual, marcan la tendencia a la baja

Turistas entrando en una vivienda / Cadena SER

Bilbao
Con el verano, el libre movimiento entre comunidades, y las vacaciones, se supone que el turismo volverá a activarse, aunque de manera diferente de como lo conocíamos. Álvaro Crespo es el portavoz de Asovitur, la Asociación de Viviendas Turísticas de Bizkaia, y en Hoy por Hoy Bilbao ha manifestado que el descenso en este tipo de viviendas es una constante en los últimos meses.
Disminuyen las viviendas turísticas en Bilbao
23:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los propietarios están cambiando. “Si no vienen turistas, no les sale rentable tener una casa vacía, y por eso se están pasando al alquiler de más larga duración”. Los gastos se han mantenido y no ha habido ingresos. El responsable de la asociación cree que este tipo de actividad es “esencial y buena para Bilbao”, y le gustaría que se les incluyese en la mesa de turismo del Gobierno Vasco.
Marian es propietaria de dos pisos de alquiler. Uno en el Casco Viejo y otro en el barrio de Castaños en Bilbao. Uno de ellos ya lo ha dado de baja como piso turístico. Tres meses de inactividad tienen la culpa.
Nerea, sin embargo, es más optimista. Su piso de alquiler en la zona de Huertas de la Villa, ha comenzado a tener movimiento. Tiene reservas para mediados de julio, e incluso hasta octubre, eso sí, con precios más económicos que antes. “Ahora viene gente que quiere ver a la familia”, asegura.