Cerca de mil pensionistas se manifiestan en Bilbao en el primer lunes de nueva normalidad
Se oponen a la privatización de las residencias y piden servicios públicos de calidad en estas

Los pensionistas frente a la Diputación de Bizkaia / Cadena SER

Casi mil pensionistas se han juntado hoy en la primera manifestación de pensionistas de la "nueva normalidad" en Bilbao. Han reivindicado pensiones dignas, se han opuesto a la privatización de las residencias y han afirmado ser uno de los colectivos sociales más vulnerables durante los meses de la pandemia. Además, han solicitado "cuidados públicos y de calidad" y han denunciado la falta de medios y medidas de prevención en las residencias de ancianos durante los meses de la pandemia.
La manifestación ha comenzado a las 12:00 del mediodía, saliendo del Ayuntamiento y ha cruzado la Gran Vía de Bilbao hacia la Diputación Foral de Bizkaia. Los pensionistas, la mayoría con mascarillas y colocados en filas que guardaban 1.5 metros entre sí, han vitoreado lemas como "Terrorismo es no llegar a fin de mes", "No nos mires, únete" o "Lo público no se vende, lo público se defiende". Carteles y banderas de tipo muy variado han acompañado una marcha pacífica de media hora.
A su llegada a la fachada de la Diputación de Bizkaia, las portavoces de Babestu, la Asociación de familiares de dependientes y de personas sensibilizadas con la atención y el cuidado de personas mayores de Bizkaia, han denunciado "la falta de medios de prevención de las residencias", las muertes derivadas de esta carencia y han afirmado que "no se ha garantizado el derecho a la asistencia sanitaria completa".
Babestu ha exigido "servicios sociosanitarios de atención a la dependencia, públicos, universales e integrados en Osakidetza, para garantizar los derechos de las personas usuarias y trabajadoras de los centros". La semana que viene, como cada lunes, volverán a reunirse para reivindicar sus demandas.