El Gobierno asturiano mantiene su plan de reapertura escalonada de los consultorios periféricos de Salud
La oposición en bloque le exige, en la Junta General, un replanteamiento de la medida y la reapertura inmediata de todos los centros

El Consejero de Salud, Pablo Fernández, durante su comperecencia de hoy en la Junta General / Gobierno del Principado

Oviedo
El gobierno del Principado ha hecho coincidir esta primera jornada laborable, tras el levantamiento del estado de alarma, con el inicio de su plan para la reapertura progresiva de los consultorios periféricos de salud, pieza clave de la red de Atención Primaria en zonas rurales, entidades de población menores y muchas localidades de gran tirón turístico que en los próximos días esperan experimentar un notable incremento de su población flotante. La llegada de visitantes desde otras zonas donde la COVID-19 ha afectado en mayor medida provoca incertidumbre en los responsables sanitarios ya que consideran probable que se produzcan "casos importados".
El Principado reorganizó, desde el inicio de la pandemia, la red de centros de salud de toda la región, cerrando los periféricos y concentrando sus efectivos y servicios en los principales centros hospitalarios.
Hoy, a las ocho de la mañana, han abierto los consultorios de Coaña, El Espín, Castropol, La Caridad, Muros del Nalón, Colombres y Villamayor. La desescalada en estos equipamientos sanitarios no se completará hasta finales del mes de Septiembre y, algunos, lo irán haciendo sólo parcialmente y para determinadas atenciones.
La oposición en bloque del parlamento asturiano cuestiona el plan del gobierno, y Ciudadanos, que hoy llevaba a comparecer en la Junta General al consejero de Salud, vaticina un colapso de la red de Atención Primaria.
Ante los reproches de la diputada Laura Pérez Macho, el consejero, Pablo Fernández, ha reconocido un posible riesgo de saturación en los centros abiertos, pero asegura que el criterio de su posición es anteponer la seguridad y que, de momento, sólo se abren los consultorios donde se puede establecer un punto de triaje y un doble circuito para evitar la coincidencia de pacientes sospechosos de coronavirus con el resto de la población. Se trata, ha insistido, de evitar posibles rebrotes de contagios.
La verdad es que la estrategia del gobierno con respecto a los consultorios no convence a ningún partido de la oposición. Además de Ciudadanos, también IU o el PP le han recriminado al consejero que se recupere la normalidad en bares, tiendas o aeropuertos y no en unos dispositivos que prestan un servicio básico como es la Salud. Hay una sospecha generalizada por parte de la oposición de que se trata de un problema organizativo, económico y de personal; de falta de recursos humanos. Además la popular Beatriz Polledo, ha expresado su temor a que el cierre de consultorios se prolongue más si en otoño se produce la temida segunda oleada de coronavirus.
El entorno rural es donde, lógicamente, peor ha caído la previsión del gobierno de mantener cerrados hasta después del verano muchos consultorios de la zona. El secretario general de la Federación Asturiana de Parroquias Rurales, José Manuel García del Valle, se va a reunir mañana con responsables del Principado para pedirles aperturas inmediatas. Prolongar la situación "es insostenible", dice, sobre todo si se piensa en las personas mayores que tienen que desplazarse para recibir atención médica. Asegura que el criterio de la seguridad es sólo una excusa y está convencido de que el problema, como defienden algunos de los políticos anteriormente citados, es de falta de previsión y de personal.