Sociedad | Actualidad

El ejercicio terapéutico disminuye el riesgo de padecer demencia

El ejercicio terapeútico pautado por un fisioterapeuta y supervisado durante el envejecimiento disminuye el riesgo de padecer procesos degenerativos según el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunitat Valenciana.

Ejercicio terapeútico para prevenir demencias

Ejercicio terapeútico para prevenir demencias

04:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

El ejercicio terapéutico pautado por un fisioterapeuta y con su supervisión durante el envejecimiento disminuye el riesgo de padecer procesos degenerativos como la demencia, según ha informado el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV).

Asimismo, los fisioterapeutas inciden en los beneficios del ejercicio para potenciar otros aspectos del cuerpo como el equilibrio y la fuerza para evitar caídas, así como para mejorar el estado de ánimo, la movilidad o la independencia. “Hacer ejercicio con tu fisioterapeuta, además, es un buen recurso para reducir el dolor y la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares”.

El ICOFCV recuerda que la demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento según reflejan diferentes estudios. Si bien, el 65% de las causas que la producen son aquellas en las que no interviene la propia persona como la edad, el sexo, o la genética; en el 35% restante sí influyen algunos comportamientos o hábitos de vida durante la juventud, la etapa de mediana edad y el envejecimiento. Por ello, ha centrado el videoconsejo del mes de mayo de la campaña ’12 meses, 12 consejos de salud’ (https://youtu.be/2Ah7TRgZNFQ), a abordar cómo prevenirla.

En el clip explican que durante la juventud, estudiar puede reducir la posibilidad de tener demencia en un 8%; en la etapa de mediana edad, perder audición puede aumentarla un 9%, la hipertensión en un 2% y la obesidad en un 1%. En la franja de edad avanzada, fumar puede aumentar estas posibilidades en un 5%, la depresión en un 4%, la inactividad física en un 3%, la soledad social en un 2% y la diabetes en un 1%. “Estos datos nos recuerdan la necesidad de llevar a cabo rutinas saludables durante todas las etapas de la vida, así como la importancia de hacer de la actividad física como una parte más de nuestro día a día”, recalcan.

La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. Su forma más habitual es la enfermedad del Alzheimer, que es una de las principales causas de discapacidad y dependencia de las personas mayores de todo el mundo.

 

Elena Morales Oliva

Elena Morales Oliva

Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00