Ocio | Ocio y cultura

Hogueras de San Juan: historia de la noche más mágica del año

El profesor de la UCLM, Ángel Monterrubio nos habla de la importancia de esta celebración en nuestra región

Imagen de archivo hoguera de San Juan en Albacete / Cadena SER

Imagen de archivo hoguera de San Juan en Albacete

Toledo

Es la noche más corta del año y, para muchos, también la más especial. Estamos hablando de la Noche de San Juan que llegará, veremos si con sus tradicionales hogueras en la noche del martes al miércoles. Y es que va a haber muchas restricciones este año por el coronavirus.

San Juan es muy venerado y celebrado en Castilla-La Mancha, el claro ejemplo es que uno de los municipios más importantes de la región es Alcázar de San Juan, donde este año han tenido que suspender sus fiestas de Moros y Cristianos que está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional

Fiesta de orígenes paganos

En el programa 'A Vivir Castilla-La Mancha' el profesor de Historia de la UCLM, Ángel Monterrubio nos ha recordado que es una fiesta antiquísima, de origen pagano, que después cada religión o creencia ha ido adaptando. Es el caso de celtas, griegos o romanos, pero también de los beréberes del norte de África o de los incas en Perú.

El profesor Monterrubio también nos ha contado algunas de las celebraciones y creencias de San Juan más particulares de Castilla-La Mancha. Recuerda que el árbol de la higuera es mágico y curaba enfermedades, esto lo hacían en Navalcán (Toledo) con una rama de rebollo. Por su parte, el pueblo gitano mojaba las varas o garrotas de ganado en el río Tajo para tener suerte en los tratos durante todo el año. Y en El Puente del Arzobispo (Toledo) y otras localidades de la región encontramos "las aparecidas", sirenas en torno a los arroyos. 

Otras celebraciones han desaparecido con el paso del tiempo como es el caso de la "Enramá". Esa noche, los mozos ponían ramos a las mozas que cortejaban o a las que les caían bien o mal, adornando las ventanas, balcones y puertas de sus casas: lo curioso del asunto es que dependiendo de la decoración había un significado.

Escucha la historia de la Noche de San Juan en Castilla-La Mancha

Historia de las Hogueras de San Juan en Castilla-La Mancha

08:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00