Quedan 183 plazas de Educación Infantil sin cubrir en la capital
Los colegios de Jaén han recibido 917 solicitudes para las 1.100 vacantes que se han ofertado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WPGZ6DZIPJNRDKEOKPCZPHQHY4.jpg?auth=04dccebb3a3b0c9cd5a489a9a64479666e4b1dde2227cec54c21860b0a9e7c1e&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Aula de Educación Infantil. / getty images
![Aula de Educación Infantil.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WPGZ6DZIPJNRDKEOKPCZPHQHY4.jpg?auth=04dccebb3a3b0c9cd5a489a9a64479666e4b1dde2227cec54c21860b0a9e7c1e)
Jaén
Aún quedan plazas libres en los centros de Educación Infantil de la capital. De las 1.100 vacantes ofertadas, se han cubierto un total de 917.
Según ha informado la delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Jaén, la oferta de plazas escolares en Jaén capital es un 16,63 por ciento mayor que la demanda en el segundo ciclo de Infantil.
El número de plazas que quedan disponibles es de 183 para los 29 centros educativos de la capital que imparten esta etapa educativa no obligatoria. La ratio media se sitúa por debajo de los 20 alumnos por clase en la ciudad, reduciéndose en relación al curso anterior en casi dos puntos.
La bajada de la natalidad ha propiciado, además, que para el próximo curso académico haya 125 jiennenses menos en las aulas de Infantil, es decir, se ha pasado de 1.025 solicitudes presentadas en 2019-2020 a 910 para el curso 2020-2021.
El delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil, ha detallado que estos datos son "el resultado del incremento en la inversión en Educación por parte de la actual Consejería, con el mayor presupuesto de la historia en esta partida, y de llevar a cabo actuaciones reales con resultados que se demuestran con datos y no con propaganda", y ha explicado que la normativa vigente "determina que no puede ofertarse un número menor de plazas que de alumnos demandantes haya en cada una de las zonas de escolarización", por lo que hace un llamamiento a las familias para darles tranquilidad durante el proceso de escolarización que aún continúa abierto.
Respecto al reparto del alumnado según los centros de la zona, el delegado ha puntualizado que la Delegación Territorial ha sacado inicialmente la misma oferta de plazas en tres años que el curso anterior, es decir, "no se ha eliminado al inicio del procedimiento ninguna línea aun siendo conscientes del brutal descenso de la natalidad en nuestra capital".
Sin embargo, la legislación plasma que si una vez finalizado el proceso de presentación de solicitudes hay centros que no alcanzan la ratio máxima establecida por el Gobierno de España para mantener esa unidad para los centros públicos y en la zona hay colegios con plazas suficientes para acoger a todos los niños, la unidad no puede mantenerse.
El proceso de escolarización concluye en septiembre, por lo que, según Sutil, "aun no hay nada definitivo y, menos aún, en las circunstancias excepcionales en las que vivimos".
![Paola Serrano](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/509b2b4b-d9cb-40dc-bdad-74fd4fd1f845.png)
Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.