La Xunta declara el área Rexurbe de A Coruña para rehabilitar el casco histórico
A Coruña es la primera ciudad de Galicia con esta figura, que combina reforma de edificios con medidas sociales y económicas
El Instituto da Vivenda comprará edificios para rehabilitarlos por un millón de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MG57KRCHXNPWBOCF6ZDY23HD2Q.jpg?auth=400ef80206b152cf10b0bc5178cf82f6163ea1969c8ea14476a46cb032126d11&quality=70&width=650&height=280&smart=true)
Zona sobre la que se actuará / Google Maps
![Zona sobre la que se actuará](https://cadenaser.com/resizer/v2/MG57KRCHXNPWBOCF6ZDY23HD2Q.jpg?auth=400ef80206b152cf10b0bc5178cf82f6163ea1969c8ea14476a46cb032126d11)
A Coruña
El Consello de la Xunta de Galicia ha declarado hoy el Área Rexurbe de A Coruña, una figura que permitirá canalizar actuaciones públicas y privadas para contribuir a la rehabilitación de parte del casco histórico de A Coruña. La herramienta facilitará medidas sociales, ambientales y económicas para mejorar las condiciones vida, crear puestos de trabajo y revitalizar la demografía de la zona, además de la rehabilitación de edificios. Es la primera ciudad de Galicia que obtiene esta figura.
El Área Rexurbe incluirá dos ámbitos: la almendra central de la Ciudad Vieja y el eje Orzán- Panaderas, que albergan 519 edificios con un total de 2.188 viviendas. De ellos, 73 edificios se encuentran en estado deficiencia, malo o ruinoso.
A través de esta nueva figura, el Concello da Coruña pretende realizar actuaciónes de rehabilitación y mejora de edificaciones y trama urbana, que inicidrán sobre la situación económica y social de estos ámbitos.
El Gobierno local tendrá que redactar ahora un plan de dinamización de la zona que concrete las actuaciones, su coste y cómo se financiará. En el caso de la Xunta, la aportación económica procederá de diferentes departamentos, por el carácter transversal del Área Rexurbe.
Este plan será sometido después a consultas de diferentes organismos antes de que sea aprobado por el Consello de la Xunta. A partir de ese momento, podrán comenzar las actuaciones concretas.
Compra de edificios
Dentro de este programa, el Instituto Galego da Vivenda e do Solo pretende adquirir este año inmuebles para su rehabilitación en el eje Orzán-Panaderas, para lo que destinará un millón de euros. Hasta el momento este organismo ha realizado actuaciones de este tipo en los cascos históricos de Ferrol, Betanzos, Lugo, Ourense, Ribadavia y Tui.
En el año 2020 la oferta pública de adquisición de inmuebles del programa Rexurbe se centra en las tres localidades que cuentan en la actualidad con área declarada, como es Mondoñedo y A Coruña, o en tratamitación, como Ribadavia. El importe total de la oferta pública es de 1,5 millones de euros. Los propietarios de inmuebles emplazados en el ámbito previsto para la adquisición e que estén interesados en ofrecerlos al Instituto Galego disponen de prlazo hasta el 25 de agosto para presentar sus ofertas.