Las playas de la región tendrán 127 puestos de vigilancia, 10 más que en 2019
El Plan se ceñirá a vigilancia y rescate en playas y salvamento en la mar, pero no actuará sobre la ocupación de las mismas, salvo para cierre o prohibición del baño
Murcia
La consejera de transparencia, participación y administración pública, Beatriz Ballesteros ha pasado por La Ventana para explicar los detalles del Plan Copla de este año.
Las playas de la Región de Murcia contará este verano con un total de 127 puestos de primeros auxilios y vigilancia, 10 más que en el verano de 2019, que estarán atendidos por un total de 263 personas entre socorristas, patrones de embarcación, coordinadores, técnicos sanitarios y conductores.
Entrevista a la consejera de transparencia , participación y administración pública, Beatriz Ballesteros en La Ventan
08:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así se recoge en el Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar de la Región de Murcia 2020, conocido como Plan COPLA, que ha aprobado este jueves el Consejo de Gobierno y que incluye a los ocho municipios costeros de la comunidad (Águilas, Lorca, Mazarrón, Cartagena, La Unión, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar).
Este año, el dispositivo abarcará un total de 81 playas vigiladas, una más que el verano pasado, ya que se suma la playa de Lebeche de La Manga del Mar Menor, en el término municipal de San Javier.
Los 263 efectivos que trabajarán en estas labores de vigilancia estarán apoyados por 11 embarcaciones de rescate en playas, 13 motos de rescate acuático, 7 quads, 1 scooter, 8 vehículos todo terreno, 2 ambulancias y 22 piraguas de salvamento.
A ellos se suman 9 embarcaciones de salvamento en el mar, distribuidas en San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Cartagena, Mazarrón y Águilas.
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.