Reabre Cástulo tras el Estado de Alarma
Es una buena noticia para el turismo y para la historia de la provincia, ya que uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España vuelve a estar disponible para los visitantes

Castulo, en Linares, es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España / Youtube

Jaén
Reabre Cástulo tras muchos meses sin poder disfrutar de su riqueza histórica. Es una buena noticia para el turismo y para la historia de la provincia, ya que uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España vuelve a estar disponible para los visitantes. La reapertura, tal como han confirmado desde el gobierno regional, se producirá desde el próximo martes 23 de junio en horario de 9:00 a 15:00 horas de martes a domingo.
Todo se ha adaptado a las medidas de prevención y protección para evitar contagios por coronavirus. Entre dichas medidas se establece un aforo limitado de diez personas en el caso del yacimiento y de seis personas en el Museo Arqueológico de Linares. Los grupos discurrirán cada 15 minutos y de una manera separada y diferenciada.
Y otras medidas sanitarias que ya empiezan a ser habituales y rutinarias como la obligación de usar mascarilla y seguir las indicaciones de protocolo frente a la Covid-19. Hay que concertar cita previa por teléfono, en horario de mañana, en el 953 106 074.
Su historia
La ciudad iberorromana de Cástulo se encuentra localizada en el Alto Guadalquivir, en la provincia de Jaén, en las estribaciones de Sierra Morena, cerca de la ciudad de Linares, configurándose como nexo de unión con la meseta peninsular. Plinio el Viejo la utiliza como marca para definir parte de las dimensiones de Hispania. Se emplaza en una de las terrazas de la margen derecha del río Guadalimar, habiéndose estudiado vestigios del asentamiento tanto en las laderas como en una meseta amurallada ubicada en los cerros de Plaza de Armas y de La Muela, a unos 300 metros, controlando un ámbito visual extenso que domina la vega del río.
Una de las características que definen el territorio de Cástulo es su ocupación ininterrumpida desde finales del III milenio a. C. hasta el siglo XV, momento en el que se abandona la ciudad, produciéndose la ruptura de una continuidad urbana que ha favorecido la conservación de los valores patrimoniales hasta la actualidad.