Sociedad | Actualidad
Granada

La UGR reivindica su peso en la economía andaluza

La influencia de la Universidad de Granada en la economía de la provincia sigue aumentando. Ya representa algo más del 6 por ciento de su PIB. En la última década ha crecido casi un punto y medio

Presentación del informe de impacto económico y social de la Universidad de Granada / UGR

Presentación del informe de impacto económico y social de la Universidad de Granada

Granada

La Universidad de Granada representa el 6,12 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Granada y genera el 7,77 por ciento de los puestos de trabajo que existen en ella, según se desprende de un estudio presentado este jueves por la rectora, Pilar Aranda.

El estudio 'Generación de valor de la UGR en su entorno: análisis de su impacto económico y social' recoge también que la institución académica granadina supone el 0,65 por ciento del PIB andaluz, y el 0,86 por ciento del empleo de toda Andalucía.

Elaborado por un grupo de investigadores de la institución por encargo del Consejo Social de la UGR, este informe ha sido financiado por el Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Andaluzas, y ha puesto de manifiesto "el impacto real" que tiene en el entorno socioeconómico de Granada y de la comunidad autónoma, y actualiza otro estudio similar elaborado por los mismos científicos en el año 2009.

El estudio pone de manifiesto que el peso de la UGR en la economía granadina ha aumentado notablemente en los últimos once años, pasando de suponer el 4,7 por ciento del PIB de la provincia al 6,12 por ciento. Además, los investigadores han demostrado "la enorme rentabilidad de la inversión pública en la institución, ya que cada euro de dinero público que recibe la UGR se multiplica por siete y tiene un fuerte retorno económico para Andalucía y para la provincia de Granada".

A la presentación del estudio han asistido, según ha informado la UGR en una nota de prensa, la rectora, Pilar Aranda, y la presidenta del Consejo Social, María Teresa Pagés, y ha contado con las intervenciones de los autores de esta investigación: Teodoro Luque, Salvador del Barrio, Luis Doña y Nina Faraoni.

La repercusión económica de la institución académica en su provincia es, posiblemente, la más importante que tiene una universidad española en su provincia, según esta investigación. El impacto total sobre la producción se estima en 2.197 millones de euros, lo que representa 7,1 veces el gasto público de la comunidad autónoma en la UGR y el 4,42 por ciento del total del sistema público español.

El impacto total sobre la renta es de 1.036,6 millones de euros, es decir el 4,2 por ciento del equivalente sobre el sistema universitario español. En cuanto al empleo, es de 25.571 puestos de trabajo, que representan el 4,9 por ciento del nacional.

La UGR es una de las entidades másimportantes de la provincia, "cuando no la más", por la actividad, el empleo o el patrimonio. El presupuesto de la UGR es 1,75 veces el de la Diputación de Granada y 1,51 veces el del Ayuntamiento de la capital granadina.

Respecto al papel de la UGR en proyectos estratégicos, el informe pone de manifiesto que ha desempeñado y desempeña un papel destacado en proyectos e instituciones estratégicas para Granada, como en el caso del Parque Tecnológico de la Salud, o la candidatura para la construcción del acelerador de partículas Ifmif-Dones.

Se menciona también el Parque de las Ciencias, el Patronato de la Alhambra y Generalife, el Parque Nacional de Sierra Nevada o el proyecto de Campus de Excelencia Internacional CEI BioTic, entre otros.

Así las cosas y a la luz de los resultados, los investigadores señalan que continúa "la paradoja granadina". Desde el último estudio de impacto ha habido un importante crecimiento del PIB provincial del orden de casi el 18 por ciento, un aumento mayor del presupuesto de la UGR (67 por ciento), del empleo directo de la institución académica (16,4 por ciento) y más aún de los puestos de trabajo vinculados a la misma (74 por ciento).

La provincia de Granada representa el 1,95 por ciento de la población española, el 2,5 por ciento de su territorio y el 1,4 por ciento del PIB español. El peso de la UGR en el sistema universitario público español es aproximadamente del 4,5 por ciento, es decir, más del triple de lo que representa la provincia respecto al PIB nacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00