Las enfermeras dan un 3,6 a la gestión de Osakidetza y un 3,8 las EPI disponibles
En lo que respecta a Euskadi, el estudio señala que nueve de cada diez profesionales de Enfermería encuestadas han trabajado durante la crisis sanitaria (92,2 %) y el 90,8 % de éstas han tenido contacto con personas diagnosticadas o sospechosas de coronavirus

224 enfermeras han sido encuestadas por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa / EFE

Bilbao
El personal de enfermería puntúa con un 3,6 sobre 10 la gestión de la pandemia de coronavirus que ha realizado Osakidetza y con un 3,8 la calidad y cantidad de equipos de protección de que han dispuesto, según una encuesta realizada por el sindicato SATSE entre más de 8.000 enfermeros de toda España.
En lo que respecta a Euskadi, el estudio señala que nueve de cada diez profesionales de Enfermería encuestadas han trabajado durante la crisis sanitaria (92,2 %) y el 90,8 % de éstas han tenido contacto con personas diagnosticadas o sospechosas de coronavirus.
La cantidad y calidad del material de protección disponible en Osakidetza en los periodos más intensos de la pandemia ha sido valorado con 3,8 puntos sobre 10, mientras que ahora sube a un 5,5 de media, aunque es suspendida por un 28,9 % de los encuestados.
Según los datos globales, un 78,3 % de las enfermeras han tenido que reutilizar la mascarilla FPP-2 o FPP-3, un 58 % ha tenido que reutilizar mascarillas quirúrgicas, un 59,3 % las batas impermeables y un 21,7 % los buzos de un solo uso.
En cuanto a la gestión de la crisis por el Departamento de Salud la calificación ha sido de 3,6 sobre 10. La implicación de los centros sanitarios o sociosanitarios se puntúa con 4,1 y la implicación de su mando superior con un 5,7.
En base a estos "impactantes" datos, SATSE ha pedido al Servicio Vasco de Salud que reflexione sobre la gestión realizada a lo largo de estos meses "para no volver a cometer errores en el futuro"