Gumiel de Izán regula su cementerio
La construcción de los primeros 48 columbarios ha motivado al Ayuntamiento a dotarse de un reglamento

Plaza Mayor de Gumiel de Izán / Cadena SER

Gumiel de Izán
El Ayuntamiento de Gumiel de Izán eleva a definitivo un reglamento del cementerio municipal que aprobó el año pasado. El Boletín Oficial de la Provincia publica hoy un acuerdo de pleno del 23 de abril de este año en el que se desestimó con una única abstención una serie de alegaciones que se habían presentado contra la aprobación inicial de este documento para regular todo lo relativo a este recinto y a los servicios que ofrece.
El objetivo principal de este reglamento está relacionado con la construcción de los columbarios, que hasta el año pasado no existían y que cada vez se solicitan en mayor medida, dada la tendencia creciente de las cremaciones. Actualmente hay espacio para 48 urnas, que se pondrán a disposición de los vecinos a través de un bando. “La gente está trayendo cenizas y tiene que depositar las en las tumbas y lo normal es que las cenizas vayan en sus columbarios 3 y para ponerlos en venta ha habido que modificar la ordenanza y aprobar el reglamento”, explica Jesús Briones, el alcalde.
Las alegaciones presentadas en el período de exposición pública se refieren, entre otras cuestiones a la existencia de tumbas en propiedad perpetua y el derecho a su trasmisión, al abuso que entiende que supone que las obras de carácter artístico queden o reviertan a favor del Ayuntamiento o a la prohibición de los enterramientos en los últimos 5 años de la concesión o prórroga, que cree que supone una expropiación encubierta de la concesión. La desestimación se basa en un informe del secretario municipal, que argumenta que se trata de un servicio público, por lo que no cabe el otorgamiento de concesiones a perpetuidad.