Hora 14 Castilla y LeónHora 14 Castilla y León
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Un 27% del personal de enfermería ha sufrido la COVID-19 en Castilla y León

Las enfermeras y enfermeros ponen suspenden tanto la gestión de la Consejería como el acceso al material de protección

El estudio aportado por SATSE concreta la situación vivida en los hospitales / ICAL

El estudio aportado por SATSE concreta la situación vivida en los hospitales

Valladolid

Un 26,8 por ciento de enfermeras y enfermeros han sufrido la Covid-19 en Castilla y León, según la encuesta difundida por el Sindicato de Enfermería SATSE, que concluye que estos profesionales ponen de nota un 3,5 sobre diez a la gestión de la Consejería a la hora de solucionar sus problemas durante la crisis sanitaria.

También suspenden con un 3 sobre 10 la cantidad y calidad del material de protección que han tenido a su disposición, hasta el punto de que ocho de cada diez se han visto obligados a reutilizar las mascarillas FPP-2 o FPP-3 para atender a pacientes y ciudadanos.

Estos resultados proceden del análisis que la empresa especializada en estudios online Sondea ha elaborado para el Sindicato de Enfermería, SATSE, tras realizar una encuesta a finales de mayo y principios de junio a un total de 8.218 enfermeras y enfermeros del conjunto del Estado sobre su situación y condiciones de trabajo en la actual crisis sanitaria de la Covid-19. 

La alta afectación de la enfermedad dentro del colectivo enfermero, la falta de suficiente material y equipos de protección, así como de pruebas diagnósticas de la Covid-19, y las graves consecuencias que su lucha contra la enfermedad ha supuesto nivel personal y familiar son algunas de las principales conclusiones del estudio y que, a juicio de SATSE, refrendan las "sucesivas y reiteradas denuncias "que desde la organización sindical se han realizado. 

En lo que respecta a Castilla y León, el estudio señala que nueve de cada diez profesionales encuestados han trabajado durante la crisis sanitaria (92,1%) y que nueve de cada diez han tenido contacto con pacientes diagnosticados o sospechosos de coronavirus (94,7%). De los enfermeros y enfermeras D e todod ellos, un 26,8 por ciento aseguran haber tenido síntomas de la enfermedad. 

En cuanto a las pruebas de detección de la enfermedad, fueron realizadas al 96,9 por ciento de las enfermeras y enfermeros de la comunidad autónoma. El análisis apunta que a un 42,1 por ciento les han hecho pruebas PCRs, a un 77,5 por ciento, test rápidos, y a un 44,9 por ciento le realizaron estudios serológicos. 

En lo que respecta a la protección con la que han contado para realizar su trabajo, la cantidad y calidad del material disponible ha sido valorado por los profesionales durante las peores semanas de la pandemia con 3,6 puntos sobre 10, siendo muy mal puntuada (de 0 a 4) por el 65,2%. Ahora sigue siendo percibida con una media de 4,9, y es suspendida por un 39,3% de los profesionales encuestados. 

Asimismo, siete de cada diez enfermeras y enfermeros consideran que necesitarían más información y formación sobre el manejo de los EPIs (77,2%), y un 35,9 por ciento declara no haber recibido ningún tipo de información y formación al respecto. 

El material que más han tenido que reutilizar las enfermeras/os ha sido la mascarilla FPP-2 o FPP-3, en concreto, un 83,1% de los profesionales encuestados. Por otra parte, un 52,9 por ciento han reutilizado mascarillas quirúrgicas y un 50,2 por ciento batas impermeables, mientras que un 21,1 por ciento tuvieron que reutilizar trajes de buzo de los de un solo uso.

De otro lado, la encuesta pregunta a las enfermeras y enfermeros sobre la gestión de la Consejería a la hora de solucionar sus problemas durante la crisis sanitaria, y le dan una nota media de 3,5 sobre 10. En cuanto a la implicación del centro sanitario o sociosanitario en el que trabajan durante la crisis le dan una nota de 4,4 sobre 10, mientras que puntúan con un 5,8 sobre 10 a la implicación de su mando superior.

El estudio realizado también concluye que un 22,8% de las enfermeras/os de la comunidad autónoma han realizado alguna denuncia, escrito de queja o similar respecto a las circunstancias de seguridad existentes en las semanas de crisis sanitaria. 

Asimismo, la pandemia de la Covid-19 ha afectado a la estabilidad del puesto de trabajo al 22 por ciento de las enfermeras y enfermeros encuestados, y un 11,9% han necesitado ayuda psicológica por la sobrecarga laboral y duras condiciones que han tenido que soportar (estrés, ansiedad, contacto permanente con el dolor y, en muchas ocasiones, la muerte…), según el estudio realizado por la empresa Sondea.

Desde SATSE concluyen que el "no deja lugar a dudas" sobre la falta de "previsión y diligencia" de las autoridades competentes que, según añaden, "ha puesto en grave riesgo" la salud y seguridad de las enfermeras y enfermeros, así como la de las personas de su entorno".

Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00