Efectos del coronavirus en las listas de espera: menos personas, mayor demora
Las listas de espera sanitarias se han reducido en Navarra en casi 11.000 personas durante la pandemia del COVID-19
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YULGMP7PDRNP3J6TOAUXEABBXE.jpg?auth=824d54e0b13d63c28a9716dad4b78d94fe2e85920a174824d332fd1518d829b8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YULGMP7PDRNP3J6TOAUXEABBXE.jpg?auth=824d54e0b13d63c28a9716dad4b78d94fe2e85920a174824d332fd1518d829b8)
Pamplona
Las listas de espera sanitarias se han reducido en casi 11.000 personas durante la pandemia de la COVID-19. No obstante, se han incrementado los tiempos de espera. En primeras consultas, la demora media de atención en días naturales ha aumentado en 4 días de abril a mayo.
Desde el servicio de Gestión Clínica y Evaluación Asistencial, Ana Galindez ha explicado que la COVID-19 se ha dejado notar en las listas de espera. En lo que se refiere a Atención Primaria, la actividad se ha centrado en atender los casos COVID-19 y las consultas, en su mayoría, se han realizado de manera telefónica. Ello permitó realizar derivaciones de pacientes a la red especializada en marzo, pero en abril esta actividad se redujo ostensiblemente.
En cuanto a las listas de espera quirúrgicas, la reducción de la actividad no COVID tanto en Atención Primaria como en Especializada ha tenido como consecuencia una reducción de las derivaciones y, por tanto, hay menos personas esperando. Sin embargo, al no haberse realizado intervenciones quirúrgicas -más allá de las imprescindibles por riesgo vital y las de urgencia-, los tiempos de espera se han incrementado. Hay que tener en cuenta que en marzo se suspendieron las operaciones programadas, por lo que ahora se están recolocando las citas a estas personas.
Todo ello ha hecho que las listas de espera estén más saneadas de lo habitual durante esta época del año. No obstante, Galindez ha advertido de que en verano estas listas se incrementarán, como es habitual, porque no hay especialistas suficientes para cubrir las vacaciones y porque pueden darse variables no controlables: "La gente se ha retraído mucho en su casa y ha dejado de ir al médico por miedo a contagiarse. No sabemos si eso de repente va a hacer que nos llegue más demanda de otro tipo.