Política | Actualidad
Debate estado autonómico

López Miras anuncia el paso a la "nueva normalidad" a partir del lunes 22 de junio

El presidente confirma una bajada de impuestos para salir de la crisis provocada por el coronavirus, y anuncia que pedirá al Estado la cogobernanza del Mar Menor, que vive "la mayor crisis ambiental de Europa"

Murcia

La Región de Murcia entrará el 22 de junio en la "nueva normalidad", según ha asegurado el presidente de la comunidad, Fernando López Miras, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región. Miras ha insistido en que la pandemia no ha terminado, por lo que la prudencia debe seguir guiando toda la actuación del gobierno y de los ciudadanos, pero todos los informes de los servicios de Epidemiología determinan que "hay escasa transmisión comunitaria" del virus, por lo que todos los indicadores avalan el avance en la desescalada.

Esta tarde, ha apuntado, se consensuará con los alcaldes de los 45 municipios el decreto que previsiblemente se aprobará este jueves en Consejo de Gobierno con las condiciones para el regreso a la "normalidad relativa".

Un debate marcado por la pandemia del coronavirus, que ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas, a las que el Gobierno dedicará un acto de homenaje una vez finalice el estado de alarma. Por primera vez, el debate ha salido fuera del salón del plenos, en el patio de los Ayuntamientos habilitado para garantizar la distancia de seguridad entre los diputados.

López Miras ha anunciado una nueva bajada de impuestos por valor de 30 millones de euros, así como una dotación de 700 millones de euros para el Plan Reactiva tras la crisis sanitaria, un nuevo paquete de medidas fiscales, deducciones y bonificaciones, que tendrán un impacto positivo en la declaración de la renta de 2020.

Sobre el estado "crítico" del Mar Menor, que vive "una de las mayores crisis medioambientales de España y de Europa" propone una co-gobernanza con el Estado, y va a solicitar que el Gobierno central designe un alto comisionado para la laguna, porque "es muy urgente", ha dicho. Además de insistir en que el Gobierno central debe asumir sus competencias.

En el plano sanitario, anuncia dos medidas inmediatas a tomar: la apertura de centros sanitarios por las tardes y la adquisición de 100 millones de unidades de material de protección para hacer frente a posibles rebrotes en los próximos meses.

En cuanto a la educación, el regreso a las aulas en septiembre debe hacerse de manera segura y para ello, exige conocer el reparto de los fondos estatales anunciados que, en su opinión, deben llegar también a la enseñanza concertada.

El presidente ha insistido en el injusto reparto del fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros, y anuncia que seguirá reivindicando los 500 millones "que en justicia nos corresponden". Y ha insistido en que el cambio de modelo del sistema de financiación autonómica es "absolutamente urgente e imprescindible".

La defensa del trasvase Tajo-Segura o la exigencia de la puesta en marcha de infraestructuras ya comprometidas como el AVE o el Arco Norte, han sido también puntos tratados durante el debate, que se reanudará mañana con las intervenciones de los cinco grupos parlamentarios.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00