El proyecto Upcycling the Oceans recupera del mar en la Región de Murcia más de 5,5 toneladas de basura marina
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PXI6JGF7KVLOBL4O4AZKEN75UA.jpg?auth=5f339098e5c81dedc161a674643bf930d5eda7bd8896934d32cc8b2f3639d70f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pescadores realizando labores de separado / ECOEMBES
![Pescadores realizando labores de separado](https://cadenaser.com/resizer/v2/PXI6JGF7KVLOBL4O4AZKEN75UA.jpg?auth=5f339098e5c81dedc161a674643bf930d5eda7bd8896934d32cc8b2f3639d70f)
Yecla
El pasado día 8 de junio se conmemoró el Dia Mundial de los Océanos lo que nos sirvió como argumento en "A vivir que son dos días- Región de Murcia" para ponerles en antecedentes sobre un proyecto llevado a cabo en 2019 del que ya se tienen datos.
Irene Diez y Carolina Martin (Proyecto Upcycling the Ocens)
13:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunando esfuerzos, trabajando de forma unánime en torno al proyecto "Upcycling The Oceans" (reciclaje en los océanos) ECOALF y ECOEMBES junto a 113 pescadores de 25 embarcaciones pertenecientes a los puertos de San Pedro del Pinatar, Cartagena, Águilas y Mazarrón, de manera altruista, han conseguido extraer en sus salidas a la mar para pescar envuelto en sus redes de arrastre, más de cinco toneladas y meda de basura marina.
![Uno de los pescadores depositando la basura en el contenedor habilitado](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZNS7EAPDVPBDP6MIHDDUZREBU.jpg?auth=5c2735ba59415c4866becc9e4e3ff97ce34ea5db7630eec790b65e710ef475ea&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Uno de los pescadores depositando la basura en el contenedor habilitado / ECOEMBES
![Uno de los pescadores depositando la basura en el contenedor habilitado](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZNS7EAPDVPBDP6MIHDDUZREBU.jpg?auth=5c2735ba59415c4866becc9e4e3ff97ce34ea5db7630eec790b65e710ef475ea)
Uno de los pescadores depositando la basura en el contenedor habilitado / ECOEMBES
El proyecto, que nació en la zona de Castellón en 2015 y que en la actualidad cuenta con la implicación de 40 puertos a nivel estatal, tiene como objetivo recuperar los residuos que nunca debieron acabar en el mar y darles una segunda vida mediante el reciclaje y la economía circular. Buena parte de esta basura marina se transforma en polímero, hilo y tejidos de primera calidad para fabricar productos de moda que tienen una gran aceptación entre los consumidores.