Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Tímido regreso a las aulas de instituto para las clases de refuerzo de la EBAU

La mayoría de alumnos han optado por quedarse en casa, aunque los directores de instituto refieren cierta normalidad pese a la multitud de medidas que les acompañan en esta "nueva normalidad"

Clase en el IES Simone Veil de Paracuellos del Jarama, Madrid, comunidad en la que reabren este martes los institutos de Educación Secundaria para ofrecer clases voluntarias a los alumnos que van a realizar las pruebasl acceso a la universidad (EBAU). / Sebastián Mariscal (EFE)

Clase en el IES Simone Veil de Paracuellos del Jarama, Madrid, comunidad en la que reabren este martes los institutos de Educación Secundaria para ofrecer clases voluntarias a los alumnos que van a realizar las pruebasl acceso a la universidad (EBAU).

Madrid

Preparativos complicados para el curso que viene, incluso si las cosas no se complican. Este martes, de momento, han vuelto a las aulas los alumnos del segundo curso de Bachillerato que se preparan para realizar la selectividad. Es una asistencia voluntaria y que en su primer día ha resultado bastante discreta porque, además, el aforo de las aulas está muy limitado.

Más información

Es un regreso atípico y envuelto en medidas y cuotas para tratar de garantizar la seguridad sanitaria. "Hemos vuelto con un número muy limitado de alumnos por aula, solo permitimos que vengan diez", explica Marcos Moreno, director del Instituto Simone Veil en Paracuellos del Jarama. "Hemos duplicado el horario de profesores e intentamos abarcar todo el calendario de la semana y el horario para atender a todos los alumnos que lo solicitan"

Cada centro tiene autonomía de gestión, de manera que no todos han abierto. Muchos permanecen cerrados y siguen ofreciendo sus clases solo a distancia. La condición para los que abren es tratar de cumplir con las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. "Hay que estar atento también cuando no miras, porque al girarte a algunos les cuesta mantener la distancia", reconocía otro director de instituto.

Aunque hay algunos compañeros que hacía tiempo que no se veían y les costaba reprimirse, la sensación general era de normalidad, más allá de las excepcionalidades que lleva aparejadas la situación actual. "Cuando entran en el centro tienen que desinfectarse los pies en un felpudo, echarse gel en las manos para poder acceder a las aulas. Dentro de ellas mantienen la distancia de metro y medio", señala a la SER Moreno, director del Simone Veil.

Sin embargo, no en todos los centros contaban con los mismos recursos, según explica Esteban Álvarez, de la asociación de directores de instituto. Álvarez pone la vista en el regreso obligatorio de septiembre y cuando sena muchos más los alumnos que vuelvan a las aulas. Advierte de que todavía faltan medios. "Hemos detectado en algunos centros, donde sí han acudido alumnos, la carencia de medios y las dificultades que podemos encontrarnos en septiembre" por ello.

La mayoría de alumnos de la Comunidad han preferido este martes optar por continuar como durante la etapa más dura de la pandemia y seguir con la educación 'online'. Septiembre supone una ruptura con esa posibilidad, según el decreto que plantea el Gobierno central. La consejería de Educación dará datos en los próximos días acerca del número de centros de secundaria que ya han abierto sus puertas para estas clases de refuerzo.

Medidas de higiene que impone el Ministerio

Según las recomendaciones sanitarias del Ministerio en cuanto a las medidas de higiene, los centros deberán colocar estos días dispensadores de gel desinfectante en aquellas clases que no tengan lavabo para lavado de manos con agua y jabón, y se realizará una limpieza y desinfección de las instalaciones al menos una vez al día, reforzándola en aquellos espacios que lo precisen. Asimismo, se pondrá especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes, como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas y otros elementos.

Los baños y aseos se limpiarán adecuadamente, al menos tres veces al día, mientras que en todos ellos habrá dispensadores de jabón y papel disponible para el secado de manos, o en su defecto gel hidroalcohólico, debiendo los alumnos lavarse cuidadosamente las manos cada vez que hagan uso del aseo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir