Sociedad | Actualidad
Banco alimentos

Más de diez mil conquenses se beneficiarán de los alimentos del Ministerio de Agricultura

A través del Fondo Español de Garantía Agraria, en la primera fase de 2020, se entregarán cerca de doscientos mil kilos a más de 80 entidades y asociaciones que atienden a la población más desfavorecida de la provincia de Cuenca

La “cesta de alimentos” adquiridos incluye arroz, alubias cocidas, leche, aceite de oliva, pescado, carne y fruta en conserva, pasta, tomate frito, galletas y tarritos infantiles. / Getty Images

La “cesta de alimentos” adquiridos incluye arroz, alubias cocidas, leche, aceite de oliva, pescado, carne y fruta en conserva, pasta, tomate frito, galletas y tarritos infantiles.

Cuenca

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación repartirá 181.962,64 kilos de alimentos en Cuenca en la primera fase del programa de ayuda a las personas más desfavorecidas. Con esta donación se podrá atender a 10.279 personas en vulnerabilidad en toda la provincia.

Estos productos se repartirán a través del Banco de Alimentos y del centro provincial de Cruz Roja. Después se distribuyen a las 81 asociaciones o entidades que trabajan en la provincia de Cuenca en la atención a las personas más desfavorecidas.

La “cesta de alimentos” adquiridos incluye arroz, alubias cocidas, leche, aceite de oliva, pescado, carne y fruta en conserva, pasta, tomate frito, galletas y tarritos infantiles. Se trata de alimentos de carácter básico, variados, nutritivos, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento.

En Castilla-La Mancha, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), repartirá de forma gratuita y en la primera fase del “Programa 2020 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas”, 1.110.009,60 kilos de alimentos para 64.580 beneficiarios de la región.

Reparto de alimentos en el almacén de Cuenca.

Reparto de alimentos en el almacén de Cuenca. / Banco de Alimentos de Cuenca

Reparto de alimentos en el almacén de Cuenca.

Reparto de alimentos en el almacén de Cuenca. / Banco de Alimentos de Cuenca

Por provincias, el programa entregará, en esta primera fase, 154.147,12 kilos a Albacete; 248.982,96 kilos a Ciudad Real; 145.096,24 a Guadalajara y 397.910,64 kilos a la provincia de Toledo. De esta forma, se podrán beneficiar en toda Castilla-La Mancha 64.580 personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Suponen la parte correspondiente a la Comunidad Autónoma de los 23.029.251 kilos de alimentos que se repartirán en esta primera fase a nivel nacional. Entre todas las fases se llegará a 88.448.397 kilos de alimentos para llegar a un total de 1.463.952 beneficiarios de todo el país.

El Programa 2020, que ha supuesto la adquisición de alimentos a través de un proceso de licitación pública por más de 87 millones de euros, está cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15 % por el presupuesto nacional.

Se desarrollará en tres fases, dos de ellas en el año 2020 y la tercera en el primer trimestre de 2021. En la primera fase, que comienza ahora, se distribuirán 23,03 millones de kilos de alimentos, lo que supone aproximadamente el 26% de las cantidades totales a distribuir en el programa 2020.

Las personas desfavorecidas que todavía no estén recibiendo esta ayuda alimentaria y que estén interesadas en ser beneficiarias del programa pueden contactar con alguna de estas organizaciones asociadas de reparto cuyo listado puede obtenerse en la página web del FEGA.

En la situación actual, este reparto de alimentos cobra una especial importancia y es fundamental el estricto cumplimiento de las indicaciones de las autoridades sanitarias, en lo que se refiere a las medidas de higiene y limpieza en los almacenes y en la planificación de los repartos del alimento a las personas más desfavorecidas, para evitar situaciones de riesgo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00