Los sindicatos reciben con escepticismo la paga extra por la lucha contra el Covid
Los trabajadores piden medidas complementarias como mejora del poder adquisitivo y estabilidad laboral

Dos sanitarios en una UCI. / CADENA SER

Santa Cruz de Tenerife
La medida anunciada en la SER por el presidente canario, Ángel Víctor Torres, por la que se premiará con una paga extra a los sanitarios como fórmula para reconocer la labor de los profesionales sanitarios durante la emergencia de la COVID, ha recibido una tibia acogida entre los sindicatos. Desde Intersindical Canaria, Cati Darias, tilda la iniciativa de "simplista" y una manera de "tapar los déficit que tuvimos en los hospitales durante la crisis en cuanto a la dotación de equipos de protección individual y una manera de tapar el desmantelamiento progresivo que ha sufrido la sanidad pública en los últimos años". En este sentido, Darias ha apuntado que sería deseable que se valorara más la situación laboral de muchos sanitarios y emprender la recuperación del poder adquisitivo de este sector que ha descendido en más de un 20 por ciento en los últimos años.
Por otra parte, el secretario general del sindicato de Enfermería SATSE, Leopoldo Cejas, agradece la idea aunque considera que el Ejecutivo regional tendría que valorar otros aspectos. "Más que pensar en un planteamiento económico, también nos gustaría el aumento de los días de descanso y un paquete de medidas complementarias que sería positivo abordarlas". Este tipo de gratificaciones ya se han puesto en marcha en otras comunidades como la catalana, en donde se destinarán 140 millones de euros en agosto y las gratificaciones varían entre los 350 y los 1.350 euros.