Conciliación, gastos e igualdad ¿Cómo debe ser la regulación del teletrabajo?
Hablamos con María José Romero, Catedrática en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM

Teletrabajo / ISTOCK (EUROPA PRESS)

Toledo
El Gobierno está preparando un proyecto de Ley en materia de teletrabajo para que queden claros aspectos como el horario, la compensación de las empresas a los trabajadores por los gastos derivados de trabajar desde casa o la igualdad entre los que trabajan en el centro de trabajo y los que lo hacen desde el hogar.
Más información
En 'La Ventana de Castilla-La Mancha' hemos hablado con la catedrática en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM, María José Romero que, asegura, la actual legislación del teletrabajo es "insuficiente" y "obsoleta" y no recoge la realidad que se está viviendo durante estos meses de pandemia. Añade, que urge "una normativa justa" y que huya de la "precarización".
Recuerda que hasta el coronavirus, el teletrabajo tenía muy poca incidencia en nuestro país, con solamente un 4 %, mientras que tras la pandemia estamos actualmente en el 43 %.
Gastos y conciliación en el teletrabajo
Sobre si la empresa debe costear gastos derivados de trabajar en casa como la luz, calefacción o Internet, dice la profesora Romero que esa nueva ley debe permitir una cierta flexibilidad teniendo en cuenta las particularidades de los trabajadores. Entiende que el sobrecoste en el que incurre el trabajador debe pagarlo la empresa, pero se pregunta, cómo pude calcularse esos gastos extra del hogar.
María José Romero asegura que el teletrabajo "no beneficia en absoluto a la conciliación de la vida laboral, personal y familiar", recordando la difícil situación de los padres que han tenido que teletrabajar con los niños en casa.
Y es que la conciliación en el teletrabajo debe ir acompañada de otras medidas de conciliación, y enfatiza, el riesgo que puede sufrir la igualdad de las mujeres, porque sospecha, muchos hombres teletrabajan porque gozan de una mayor libertad, algo que no hacen las mujeres que parece que teletrabajan para compatibilizar las tareas del hogar o el cuidado de los niños.
Información para todos
Por último, resalta la importancia de que la información de la empresa llegue de la misma manera a los empleados que van al centro de trabajo y a los que lo hacen desde el hogar. Para ello entiende que es muy importante el diálogo social y herramientas como plataformas digitales o reuniones programadas entre todos. Escucha la entrevista
Conciliación, gastos e igualdad ¿Cómo debe ser la regulación del teletrabajo?
12:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...