El estado de alarma deja en mayo a los aeropuertos de Castilla y León con solo 536 viajeros
Las cuatro bases vieron reducido su tráfico de pasajeros en un 98,5% y gestionaron 308 operaciones

La UME en Villanubla / ICAL

Valladolid
El estado de alarma del COVID-19 dejó prácticamente sin actividad en mayo a los aeropuertos de Castilla y León, que contabilizaron el paso de 536 viajeros por sus cuatro instalaciones. Esta cifra contrasta con los 36.504 que se registraron en el mismo mes de hace un año, por lo que la reducción se sitúa en el 98,5 por ciento, según los datos publicados hoy por Aena.
En ese sentido, los aeropuertos de la Comunidad presentaron la misma evolución que la red española de aeropuertos, que también anotaron una reducción de su actividad en un 98,9 por ciento, hasta un total de 267.671, frente a los 24,62 millones de un año antes. De la cifra total, 256.072 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 158.257 viajaron en vuelos nacionales, un 97,8 por ciento menos que en mayo de 2019, y 97.815 lo hicieron en rutas internacionales, un 99,4 por ciento menos.
Asimismo, el aeropuerto que en mayo tuvo un mayor número de viajeros en Castilla y León fue el de Burgos, con 273, seguido de Salamanca, con 138; Valladolid, con 97 y León, con 97. La menor caída correspondió a Villafría, con un descenso del 81,3 por ciento, seguida de Matacán con un 93,9 por ciento; Villanubla, con un 99,6 y La Virgen del Camino con un 99,7 por ciento.
En conjunto los aeropuertos de la Comunidad gestionaron en mayo 308 operaciones, de los que 110 fueron en Salamanca; 124 en Burgos, 42 en León, y 34 en Valladolid. Aena avanza que para finales de junio las compañías aéreas están comenzando a programar un aumento de su operativa y esta tendencia es más destacada a partir del mes de julio.
“Esta evolución podría reflejar una mejora de las expectativas del tráfico para los meses pico de verano, en consonancia con el fin de las restricciones, tanto en España como en la llegada de pasajeros internacionales”, indicó la compañía.
Aeropuertos seguros
Aena recordó que trabaja en coordinación con las autoridades sanitarias y del transporte del Gobierno de España, así como con los agentes de la industria aérea, a nivel nacional e internacional, para garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores durante la recuperación operativa y de la movilidad.
En la actualidad, tras las recomendaciones de la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) y su trasposición en España, Aena continúa con su labor de implantación de protocolos de seguridad en todos los aeropuertos de la red. Estos protocolos incluyen medidas relacionadas con la limpieza y desinfección, distancia de seguridad, medios de protección, señalización e información, comunicación, adaptación de procesos y adaptación de infraestructuras.
La finalidad última de todas estas medidas es la protección de pasajeros y trabajadores y la generación de confianza, de cara a recuperar el tráfico de manera segura lo antes posible y facilitar la movilidad, el turismo y la actividad económica, una vez que las compañías aéreas han comenzado a anunciar la reanudación de su oferta comercial para finales de junio y principio de julio.
En este sentido, la compañía está elaborando un convenio con el Ministerio de Sanidad, que establece los términos en los que colaborará en las labores de control sanitario en los aeropuertos de su red. Así, Aena apoyará con medios humanos y tecnológicos, tanto para la instalación y uso de cámaras termográficas, como para el desarrollo tecnológico del registro para la localización de pasajeros.
Las competencias sanitarias y de uso de los datos de salud obtenidos en el ejercicio de estas funciones de control sanitario serán de exclusiva titularidad del Ministerio de Sanidad.
Cabe señalar, además, que Aena ha sido el primer gestor aeroportuario en sumarse a la iniciativa de pruebas piloto de la EASA, para hacer un seguimiento de la implantación de las medidas de seguridad frente al Covid-19 en 4 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca y Gran Canaria.