Festeamus celebra 10 años con un doble micro festival en junio y en agosto
Música, charangas y actividades infantiles se celebrarán el último fin de semana de junio en la Huerta de la Alegría y cumpliendo con los aforos y medidas de seguridad

Pasacalles de la Orquestina de la Abuela Pina en el festival de 2019 de Festeamus(Radio Cuéllar)

Cuéllar
El 2020 es importante para el Festival de Teatro y Música Festeamus con motivo de su décimo aniversario desde que decidieran sacar el teatro y la música a la calle durante un fin de semana en Cuéllar. La Huerta de la Alegría será el epicentro del festival el último fin de semana de junio, los días 26, 27 y 28 de junio que organiza la Asociación Cultural Gente Festeamus. También han organizado actividades para el primer fin de semana de agosto. Aunque la inauguración del festival será el viernes 26 de junio, previamente el jueves 25 se celebrará una jornada de micros abiertos de poesía de forma presencial que cada mes organiza el colectivo bajo distintas temáticas.
El festival propiamente dicho comenzará con el pregón inaugural en los paseos de San Francisco a cargo del músico madrileño Ismael Clemente. Por la noche el músico ofrecerá un concierto con su banda madrileña Ursaria bajo la denominación ‘Compendio para entidades alienígenas’. La programación continuará el sábado con un taller de clown a cargo de los Hermanos Garrapete, ‘Tropezando con la risa. El taller se realizará por la mañana y después se realizará una muestra de los trabajos realizados en la Huerta de la Alegría.
La actividad Chateamus se mantiene con dos charangas, la Orquestina de la Abuela Pina y Flau y Cia, aunque con alguna variación. En esta ocasión tanto el sábado como el domingo a partir de las 13 horas, ambas formaciones irán recorriendo las distintas terrazas del pueblo para evitar los desplazamientos de los vecinos y con ello contribuir a mantener las medidas de seguridad y evitar aglomeraciones en torno a la banda, según explica la directora del festival Nuria Aguado. Los recorridos se estructurarán de tal manera que ambas formaciones musicales recorrerán todas las terrazas sin coincidir durante el sábado y el domingo por la mañana.
El sábado por la noche la música continuará con un concierto de la Banda el Puntillo Canalla Brass Band de El Espinar en la Huerta de la Alegría. El domingo la programación se centra durante la tarde en el público infantil con títeres y cuentos con la compañía zamorana Bay Chimo Teatro y el espectáculo ‘Cuentos para niños perversos’ con varios pases en función de la demanda. La actuación tendrá lugar a partir de las 18 horas en la sala Alfonsa de la Torre cumpliendo las distancias y aforos. Los más pequeños podrán participar también durante la mañana del sábado, de 11 a 14 horas un taller de tizas en la zona de San Francisco.
Los socios podrán realizar las reservas de las entradas hasta el 15 de junio y después se pondrán a la venta en la sala Tenerías en horario de tarde desde el día 17 y a través de distintos teléfonos. El precio de las entradas correspondientes a las actuaciones que se realicen en la Huerta de la Alegría donde también se instalará una barra de bar, son de 5 euros, al igual que la actuación infantil de la sala Alfonsa de la Torre. El taller de tizas costará 1 euro para socios y 2 euros para no socios y el taller de clown tendrá un precio de 10 euros para socios y 15 para no socios.
Desde Festeamus apelan a la responsabilidad y a que la gente tenga una actitud respetuosa durante la participación en las distintas actividades. Cultura y ocio se pueden compaginar con las medidas de seguridad, con la colaboración de la población y con responsabilidad, comentan.