Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Actualidad

Navarra plantea utilizar otros edificios públicos el próximo curso escolar para cumplir con las exigencias

El consejero de Educación, Carlos Gimeno, apunta en la SER, que hacia el 20, 22 junio, quieren trasladar a los centros educativos un plan marco con orientaciones e instrucciones muy claras

Entrevista con Carlos Gimeno, consejero de Educación (12/06/2020)

Entrevista con Carlos Gimeno, consejero de Educación (12/06/2020)

04:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Ante las medidas de seguridad planteadas de cara al inicio del próximo curso escolar, desde el Departamento de Educación de Navarra están trabajando en la opción de hacer uso de otros edificios públicos, que no sean los centros educativos, para poder cumplir con las exigencias del protocolo de la nueva normalidad.

Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Carlos Gimeno, en Hora 14 Navarra, que habla de buenas sensaciones tras la conferencia sectorial de Educación celebrada este jueves con la consejera de Eduación Isabel Celaá. Así, según apunta el consejero, tras esta reunión los planes de Navarra "varían relativamente". "Nosotros habíamos planteado un borrador de plan de contigencia, con bloques sectoriales, habíamos planteado mini colegios dentro de cada colegio para establecer sectores o bloques sectoriales, para que en un momento determinado que hubiese un contagio, establecer la cadena de contagio rápidamente y aislar solo una parte del centro y seguir con la idea fundamental que es la modalidad educativa presencial". Desde Sanidad se plantean grupos de convivencia estables de 15, 20 alumnos, afirma Gimeno.

Ante esto, desde Navarra ya están trabajando en un "plan marco borrador con las aportaciones que hemos recibido, diseñando 2, 3 escenarios en función de cómo esté la previsión presupuestaria".

Y asegura que el plan del departamento obligará a aumentar la plantilla de docentes, debido a las medidas de distancia física de alumnado que se exigen. "Habrá que realizar un diseño de aulas y grupos con unas necesidades de espacio determinadas que implicarán desdobles y más recursos personales. En esa línea estamos trabajando".

"El departamento de Educación ya tiene varios estudios de espacios. Seguimos haciendo cálculos para ajustarnos a la mejor respuesta posible", y asegura que "barajamos utilizar espacios que por ejemplo las administraciones locales puedan poner a nuestra disposición, utilizar institutos de educación secundaria. Pero estamos en una fase muy inicial. Queremos hacia el día 20, 22, trasladar a los centros educativos un plan marco con orientaciones e instrucciones muy claras, y establecer la siguiente semana para acompañar a los centros en que cada uno de ellos establezca sus propios planes de contigencia en la competencia que les corresponde por la autonomía de cada centro".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00