A. Eirín: "Los pedidos de ataúdes fueron terribles"
El secretario de la Asociación de Autónomos de Ourense repasa la situación del sector forestal durante la pandemia en los Jueves del Autónomo de Hoy por Hoy Ourense
![Alfonso Eirín en los Jueves del Autónomo](https://cadenaser.com/resizer/v2/5K7Q5HJK7ZIXHHFQM34NV67H2M.jpg?auth=f725b4b279087c818006099ad334ea7aae926337d5b7048d8b1d27aefe4ba152&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Alfonso Eirín en los Jueves del Autónomo
14:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ourense
El secretario de la Asociación de Autónomos de Ourense, Alfonso Eirín, ha sido el séptimo invitado en los Jueves del Autónomo; el espacio de Hoy por Hoy Ourense que aborda la situación de los trabajadores por cuenta propia durante la pandemia del coronavirus.
En este caso, Eirín se ha centrado en la situación del sector de la madera, que en nuestra provincia abarca desde la extracción hasta su transformación y distribución, suponiendo un peso importante en la economía ourensana. Un sector donde han echado de menos un mayor contacto con la administracón, necesario para alcanzar acuerdos con las mancomunidades y estudiar aspectos como la repoblación y selección de especies. Para Eirín, es muy necesario que se empiece a planificar a largo plazo.
Respecto a cómo a vivido el sector durante esta crisis, Alfonso Eirín confirmaba que les arrastró el parón del sector de la construcción, pero fue compensado debido al potente incremento en la producción de ataúdes. Una situación que ha calificado de “terrible”, sobre todo debido al volumen de pedidos que llegaron a recibir desde Madrid.
Al mismo tiempo, el secretario de la Asociación de Autónomos ha recordado que algunos socios aún están esperando los pagos de los ERTEs. Entiende que se ha podido vivir cierto atasco en la administración, que tampoco estaba preparada para una pandemia de estas proporciones, y eso obligó a algunas compañías a hacer adelantos salariales a sus empleados; dado que muchos de ellos se encuentran sin colchón de ahorros tras las últimas crisis económicas. En estos momentos, la mayor incertidumbre es saber qué pasará a partir del 30 de junio, fecha en la que oficialmente termina este programa de ayudas.
A su juicio, la gestión se ha llevado de mejor manera en Portugal, donde también opera. El tener cierto margen respecto a España e Italia ha permitido al país luso estar mejor organizado a la hora de plantear los cierres y el confinamiento. De cara a la salida, el extranjero será fundamental para el sector forestal, desde la perspectiva de Eirín, ya que tanto Portugal como Francia e Inglaterra valoran muy positivamente el trabajo de los ourensanos.