Sociedad | Actualidad
Pobreza energética

Endesa sigue sin dar electricidad a la vecina del casco antiguo

Tal es el asombro de la Plataforma Antidesahucios y la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados que se han visto obligadas a registrar una declaración social dirigida a distintas administraciones públicas

Miembros de la Plataforma Antidesahucios y la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados tras registrar una declaración social dirigida a distintas administraciones públicas por la falta de amparo eléctrico a una vecina de Jaén / Plataforma Antidesahucios

Miembros de la Plataforma Antidesahucios y la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados tras registrar una declaración social dirigida a distintas administraciones públicas por la falta de amparo eléctrico a una vecina de Jaén

Jaén

Ya van para tres meses del Estado de Alarma y Endesa sigue sin dar su brazo a torcer y aportar electricidad a una vecina del casco antiguo. Tal es el asombro de la Plataforma Antidesahucios y la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados que se han visto obligadas a registrar una declaración social dirigida a distintas administraciones públicas. Denuncian la incapacidad de los poderes públicos para impedir las prácticas abusivas de las grandes empresas.

La declaración social lleva por título ‘La vida a pesar de todo’ y se dirige al Ayuntamiento de Jaén, a Delegación de Vivienda de la Junta de Andalucía y al Juez Decano. Desde estas organizaciones explican que los hechos que han dado lugar a esta denuncia pública, y que han sido objeto de distintas noticias en Radio Jaén Cadena SER, “se remontan al 14 de marzo, cuando el desahucio de una persona que había acudido a la plataforma, previsto para el 19 de marzo, quedó paralizado, lo que no ha sido suficiente para que Endesa restableciera el suministro de energía eléctrica. En cambio, Aqualia, responsable del suministro de agua, sí volvió a prestar el servicio, el 25 de marzo, después de las gestiones y negociaciones realizadas”.

Lo más grave, según estas organizaciones, es que estos hechos acaecen durante “el estado de alarma, que implica algo así como un estado de excepción personalizado en Isabel que se agudiza y se ve dificultado con el aislamiento social de la situación. La compañía eléctrica alega que la falta de un título válido de la vivienda le impide realizar el contrato de servicio habitual, por más que el juzgado que cursa la orden de desalojo reconoce que procedió al mismo por precario, no por falta de pago o expiración del plazo legal, debido a la ocupación tolerada”.

La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca pusieron en conocimiento del Juzgado de Guardia el pasado 30 de abril la situación de riesgo y desamparo de la vecina afectada, fácilmente evitable por parte de Endesa. “El 21 de mayo, el juzgado falla que, aunque hay indicios de delito, no están debidamente probados, y ordena el sobreseimiento provisional y el archivo de las actuaciones, contra Endesa. La vecina había suscrito un contrato de alquiler privado, dado que el desahucio había quedado solo en suspenso, el 17 de marzo, si bien, ante la aplicación de un ERTE a su hija, que actuaba como avalista, hubo que recurrir a otra tercera persona, miembro de la HOAC, para que la inmobiliaria validara dicho contrato. Finalmente, la mudanza se realizó el pasado 20 de mayo, con ayuda de los Servicios Sociales Municipales”.

Desde la Plataforma Antidesahucios de Jaén y la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados aseguran que no pararán en su empeño de justicia con esta vecina del casco antiguo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00