La CIG denuncia los cambios impulsados por las direcciones de Abanca y BBVA
Aseguran que se está promoviendo el cierre del servicio de atención a cliente presencial, lo que afecta al día a día de muchos usuarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5SKZQZIS4VODTHBOAX2NP6OTVI.jpg?auth=f273a27938ac54714d8669d225e2f688899620d4054d92add150bfc3e7bc9a6f&quality=70&width=650&height=241&smart=true)
Protesta de CIG Banca frente a una oficina del BBVA en A Coruña / CIG
![Protesta de CIG Banca frente a una oficina del BBVA en A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/5SKZQZIS4VODTHBOAX2NP6OTVI.jpg?auth=f273a27938ac54714d8669d225e2f688899620d4054d92add150bfc3e7bc9a6f)
A Coruña
La CIG ha convocado sendas concentraciones en dos oficinas de Abanca y BBVA de A Coruña para denunciar los cambios impulsados por las direcciones de ambos bancos y que, aseguran, están afectando ya a trabajadores y usuarios.
Denuncian desde la central sindical que las empresas han hecho una apuesta por teletrabajo durante la pandemia sin ofrecer los recursos necesarios. Además aseguran que se está promoviendo el cierre del servicio de atención a cliente presencial, lo que afecta al día a día de muchos usuarios.
Miguel Fernández, de CIG BBVA, recuerda que las personas mayores suelen quedarse fuera a la hora de la digitalización: "Isto afecta á xente de máis idade levándoos á exclusión financieira, moita xente non sabe operar dixitalmente, nin nos caixeiros".
"Estamos ante unha reestructuración que non foi nin comunicada ni negociada previamente coa representación social, a pesar de que afecta ó emprego, á distribución do tempo de traballo, ós salarios e ás funcións", indicó Miguel Fernández.
En este sentido, aseguró que esta digitalización forzosa de la clientela afectará al empleo, ya que en aquellas oficinas en las que restringe el horario de atención o se eliminan las cajas, habrá una reducción de los puestos de trabajo y el personal tendrá que hacer más funciones de carácter comercial, siempre según la CIG.
CIG pide a ambos bancos que no aprovechen la crisis sanitaria para realizar recortes en sus servicios ni tampoco cambios laborales.
Clodomiro Montero, secretario de la sección sindical de la CIG, ha apuntado que Abanca "suprimió el registro horario, obligando el personal a realizar horas extra para atender el aumento de la carga de trabajo, que no se computan y, por lo tanto, ni se cotizan a la Seguridad Social, ni se pagan, ni se compensan".
También sostuvo que se aplicó el teletrabajo "con equipos no homologados para trabajar toda la jornada, sin hacer el registro, sin compensar los gastos y sin respetar el derecho a la desconexión digital".