El Concello de A Coruña se compromete a peatonalizar Los Cantones antes de que termine el mandato
Las condiciones de circulación serán las mismas que rigen en el entorno ya peatonalizado de la Marina
A Coruña
El gobierno local de A Coruña ha presentado su proyecto para la peatonalización de los Cantones en el tramo desde la Autoridad Portuaria hasta el cruce de Juana de Vega. Los ciudadanos recuperaremos 11.000m2 de espacio peatonal al reducirse a dos los actuales carriles para vehículos y el cierre del paso a San Andrés desde el Obelisco. Un proyecto para este mandato con una inversión de 3,2 millones de euros.
La alcaldesa, Inés Rey, afirma que supone una vuelta a un pasado en el que la movilidad era más sostenible: "É un dos grandes proxectos que afrontaremos neste mandato, unha das grandes transformacións que quedaban pendentes, e nos fai mirar ó pasado, cando o vehículo privado non tiña esa preponderancia, cando a cidade era máis humana."
Las condiciones de circulación serán las mismas que rigen en el entorno ya peatonalizado de la Marina, que se verá prolongando hasta Juana de Vega incluyendo la peatonalización también de la calle Compostela en la plaza de Lugo.
La circulación por la calzada en los Cantones y la Marina quedará restringida al transporte público, bicicletas, residentes, carga y descarga y de servicios.
Al lado de la calzada se colocarán bahías para las paradas de taxis y las reservas de carga-descarga, mientras que la parada de transporte metropolitano se traslada a la calle Alcalde Manuel Casás a la espera de los cambios que en esa red supondrá la entrada enfuncionamiento de la estación intermodal. También se peatonalizarán las calles Compostela o Entrejardines, entre otras.
El proyecto contempla la unificación de los jardines de Méndez Núñez, trasladándose la actual parada de buses metropolitanos al lado del Teatro Colón y con la previsión de crear una terminal específica en el ámbito de lo que ahora es zona portuaria.
Una prolongación del proyecto de la Marina para que la ciudad "vuelva a brillar". Lo dice Juan Díaz Villoslada, concelleiro de Mobilidade e Urbanismo: "A cidade ten que volver a brillar, estamos diante dun reto no que A Coruña ten unha nova etapa histórica cun novo reto urbano".
Este jueves se presentaba el estudio técnico preliminar, el proyecto debe desarrollarse en todos los aspectos, del paisajístico al de mobiliario en estos próximos meses. El objetivo es tenerlo licitado a lo largo del año que viene para poder ver las obras terminadas en este mandato.