"El teletrabajo que viene"

Hoy por Hoy Córdoba. Firma de opinón de Teresa Velasco: "El teletrabajo que viene"
01:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Siempre ha estado ahí, pero lo veíamos como algo exótico. En España tenemos cultura de presentismo, y tenemos la idea de que aquel que más horas echa en la oficina es el mejor trabajador. Por eso el teletrabajo no había calado mucho en nuestra sociedad. Los empresarios no acababan de fiarse, ya se sabe que “el ojo del amo engorda al ganado”, y pocos trabajadores pensaban en ello salvo las mujeres con responsabilidades familiares. Lo cual en realidad tampoco es buena cosa, si tenemos en cuenta que lo ideal es que el cuidado de la familia deje de recaer solo en las mujeres y empiece a repartirse entre la pareja.
Y, con esta imagen en nuestras cabezas, la pandemia nos ha obligado a teletrabajar tanto a hombres como a mujeres; lo que antes veíamos en teoría ahora lo hemos comprobado en la práctica, y los resultados han sido sorprendentes. Las empresas han visto que el rendimiento no ha bajado sino que incluso se ha incrementado, y los trabajadores han comprobado que el auténtico problema es que con las redes nunca se desconecta; como propina, los hombres que antes no estaban en casa han podido ver que el cuidado de la familia tampoco termina nunca y que hay que hacer malabares para compaginarlo con el trabajo. Por una parte, el teletrabajo nos ha permitido que el país no se paralice totalmente, pero por otra ha puesto de manifiesto las carencias de su regulación, que no iban tanto en perjuicio de la empresa como pensaban los empresarios sino en desprotección del trabajador. Contracturas, lumbalgias, ansiedad… Por ello, el ministerio ha puesto en marcha la elaboración de un reglamento para regularlo, y el derecho a la desconexión digital, la necesidad de registrar la jornada, la prevención de riesgos laborales en el puesto doméstico y que el empresario cubra los gastos necesarios para desarrollar el trabajo a distancia son sus ejes fundamentales. Veremos como queda finalmente la regulación, pero creo que todos hemos descubierto que, en realidad, echamos de menos volver al trabajo y a los horarios que antes tanto nos pesaban. ¡Animo a todos, que ya queda menos para la normalidad de siempre!