"El teletrabajo ha convertido la violencia machista en un riesgo laboral"
Lo afirma la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y directora regional para Europa, Norte de África y Oriente Medio de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, Gloria Poyatos

Teletrabajo y violencia de género: el "nuevo" riesgo laboral que trajo el COVID-19 / Getty Images

Arrecife
El teletrabajo tiene numerosas bondades, pero también está provocando algunas injusticias y acentuando otras. "Puede ser muy nocivo si no se ponen límites y preservan los derechos fundamentales de la personas trabajadoras, -intimidad, desconexión digital-, o si se descuida la prevención de riesgos laborales, -los ergonómicos y los psicosociales-", explica Gloria Poyatos, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TJSC) y directora regional para Europa, Norte de África y Oriente Medio de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas.
Entrevista a Gloria Poyatos, magistrada del TSJC
10:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto cedida por la revista Con Estilo
En lo referido a la brecha de género, el teletrabajo ha convertido los hogares en centros de trabajo improvisados. "Ellas ocupan estadísticamente un porcentaje mayor en el trabajo profesionalizado de los cuidados, servicio doméstico y son más desempleadas y vulnerables, económicamente", explica la magistrada. "El coronavirus golpea tres veces a las mujeres, por la salud, por la violencia doméstica y por cuidar a otros”, afirma el departamento de mujer de la ONU.
"El hogar es el lugar más peligroso para las mujeres, lo dicen los propios datos sobre homicidios en el mundo aportados por la Organización de las Naciones Unidas", explica Gloria. "Esos datos evidencian que la mayoría de los asesinatos de mujeres se producen por familiares, parejas y exparejas, normalmente en el propio hogar. Ello convierte a los hogares, -cuando estos pasan a ser un centro de trabajo-, en un lugar en el que uno de los riesgos que puede trabajar la teletrabajadora es el de la violencia de género", añade Poyatos.

Javi Rodríguez
(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...