El Palacio de Congresos reclama que su actividad no se catalogue como turística
Tras haber hecho de 2019 el mejor año de su historia, vislumbran un 2021 exitoso
Entrevista a Sylvia Andrés, directora Palacio Congresos València
19:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El Palacio de Congresos quiere saber si podrá retomar la actividad el próximo 1 de septiembre, pero sin que se les catalogue como actividad trurística. Su directora, Silvia Andrés, en declaraciones al programa Hoy por Hoy Locos por Valencia, ha lamentado que se les considere como turismo, turismo de congresos. Eso ha provocado que tanto los palacios de congresos como las ferias se hayan unido en España, y también en Europa, para exigir que se despejen dudas sobre cuándo pueden recuperar la actividad con al menos 500 personas y cómo deben hacerlo. En Alemania y en Austria, afirma, será en agosto y aquí aún no saben nada. Y pone Andrés sobre la mesa el aval del impacto de congresos y ferias en el PIB, 6.500 millones, a los que suma 13.000 de negocio.
En opinión de la directora del Palacio de Congresos, no tiene sentido que un centro comercial pueda abrir, y un Palacio de Congresos no. Como motor de la economía valenciana, necesitan salvar las dificultades que los protocolos para actividades turísticas implican. La mayoría de los congresos, recuerda, son médicos, los asistentes vienen a trabajar, no a tomarse copas.
Andrés lamenta que tras dos años muy buenos y con unas expectativas espectaculares para 2020 se haya detenido la progresión. La crisis del coronavirus les pilló en plena celebración de un congreso, y desde entonces la actividad ha sido frenética para reubicar eventos. Y ello gracias a que los clientes han preferido aplazar a cancelar, al menos en un 80%. Y es que han conseguido que 19 eventos no se hayan cancelado, solo se han pospuesto para el otoño.
Trabajan, pues, en el calendario para 2021 y 2022 en un Palacio de Congresos que ha aprovechado la pandemia para adaptarse a los objetivos de desarrollo sostenible y que ha invertido en tecnología consciente del peso que tendrá en la nueva realidad Internet.
Esta pandemia, explica Sylvia Andrés, significará cambios en la forma de realizar congresos, las actividades en streaming ya eran habituales, pero con escasa participación. Ahora, aunque el contacto humano se va a mantener, también se verá potenciada la presencia telemática a diferentes eventos, y no sólo como oyente, sino participando activamente.
Sylvia Andrés reconoce que, por mucho que la actividad se retome en septiembre, éste va a ser un año de pérdidas. No obstante, las perspectivas para 2021 y 2022 son muy buenas, ya que la reorganización de agendas así lo hace ver.