Sociedad | Actualidad

Cafeterías, bares y restaurantes de Menorca ven "insuficientes" las medidas para paliar los efectos del COVID

Afirman que muchos negocios deberán cerrar

Puerto de Maó / Cadena SER

Puerto de Maó

Mahón

La Asociación Empresarial de Hostelería y Restauración de Menorca, vinculada a CAEB, y la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes, de PIME Menorca, han denunciado este miércoles que las medidas adoptadas por las diferentes administraciones públicas para intentar paliar los efectos de la crisis generada por la pandemia del COVID-19 han sido "totalmente insuficientes"

Las patronales han apuntado que tras la suspensión de la apertura al público de los locales con la declaración del estado de alarma, y la posterior desescalada gradual, al sector le cuesta recuperar su "normalidad".

"Para muchos negocios resultará imposible poder reanudar su actividad empresarial ante un panorama de una temporada turística exprés, híper concentrada y con un descenso notable en la llegada de visitantes a la isla", han señalado a través de un comunicado.

En este punto, han destacado que "a los responsables públicos no les quedará otra opción que adoptar verdaderas medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la reactivación económica turística".

"Existen ejemplos de empresas menorquinas de cafeterías, bares y restaurantes que a día de hoy no se han podido beneficiar de prácticamente ninguna de las medidas, ayudas y subvenciones que se han ido materializando con el paso de las semanas", han lamentado.

En concreto, han indicado que muchos negocios de temporada no han podido ser beneficiarios de la prestación extraordinaria para autónomos por no estar afiliados y en alta en la fecha de la declaración del estado de alarma.

"Se han tenido que conformar, atendiendo al municipio de su actividad, de las posibles medidas y ayudas, si las hubiera en cada caso, aprobadas por los respectivos ayuntamientos, además limitadas a empresas que ofrecen trabajo a un número muy reducido de trabajadores", han manifestado.

Los bares, restaurantes y cafeterías han criticado también la falta de "una definición y apuesta clara" en la prolongación y flexibilización de los ERTE. "Las líneas de financiación públicas, impulsadas con condiciones, únicamente sirven para trasladar todo el riesgo de la situación de incertidumbre sobre el empresario, obligando a formalizar créditos y préstamos para afrontar los gastos corrientes, a la espera de una mejora de la situación, y el pago o previsión de impuestos y tasas simplemente aplazados", han asegurado.

Finalmente, han tildado de "totalmente incomprensible y completamente gravosos" que en la anunciada convocatoria extraordinaria de ayudas para reiniciar o continuar la actividad del Govern "se pretenda excluir a las personas que tienen la condición de socias integrantes de los órganos de administración de las sociedades mercantiles de capital, de las cooperativas o de las sociedades laborales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00