El PP pide un informe jurídico sobre la viabilidad de aligerar la carga impositiva en Maó
Consideran que será positivo para recuperar la economía

Imagen del Ayuntamiento de Maó / Cadena SER

La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Mahón, Águeda Reynés, ha solicitado este miércoles al Consistorio la elaboración de un informe jurídico sobre la posibilidad legal de dedicar una parte de los remantes a aligerar la carga impositiva.
"Un Ayuntamiento económicamente saneado y con recursos disponibles debe demostrar sensibilidad respecto a la situación económica con la reducción de la carga impositiva a las empresas y a los contribuyentes", han señalado los 'populares' en un comunicado.
Reynés ha defendido que una política que permita aligerar los impuestos a los ciudadanos "no es únicamente una ayuda directa a las familias y a los negocios, sino que supone también una palanca para generar movimiento económico y desatascar la situación de bloqueo que ha provocado primero el confinamiento y el estado de alarma y, a renglón seguido, el aplazamiento y acortamiento de una temporada turística de pronóstico muy incierto".
Así, ha valorado "la oportunidad de que el Ayuntamiento movilice ahora recursos, que surgen del esfuerzo de los ciudadanos durante años, porque la situación así lo exige". Sin embargo, ha lamentado que el gobierno municipal se haya mostrado "remiso ante este planteamiento bajo argumentos de complicaciones técnicas".
El Grupo Popular se propone conseguir que el Ayuntamiento bonifique, aplace o exonere "al máximo posible" el pago de impuestos.
En concreto, propone estudiar la bonificación del 25 por ciento en el IBI con efectos exclusivos para el ejercicio 2020 (ampliable a 2021) para los inmuebles destinados a usos de ocio, hostelería y comerciales, por su interés como empresas que generan puestos de empleo. "La posible reducción en el impuesto quedaría condicionada al mantenimiento del promedio de la plantilla de trabajadores durante el período en el que se produce la rebaja impositiva", han remarcado.
Asimismo, plantean la bonificación del IBI cuando el titular de la actividad beneficiaria no coincida con el sujeto pasivo del impuesto. Para estos supuestos, Reynés pretende clarificar si es factible aplicar la bonificación condicionada a un acuerdo a favor del arrendatario para la rebaja o moratoria del importe de alquiler que permita el mantenimiento del negocio.
Los 'populares' piden explorar también la bonificación del 25 por ciento del IAE con efecto a 2020 (ampliable a 2021) para sujetos pasivos que tributan por cuota municipal en determinados epígrafes, también condicionada al mantenimiento de un promedio de plantilla, así como la revisión y bonificación de los cánones y concesiones administrativas, como vía para atenuar la pérdida de ingresos que provoca la conyuntura general.
Por último, solicitan calcular la reducción del IBI para todos los ciudadanos. En esa línea, exigen que se analicen propuestas de reducción del tipo aplicable o alternativamente estimar el coste de una rebaja lineal para los contribuyentes durante 2020 ampliable también al próximo ejercicio, y determinar la viabilidad de una y otra medida y el impacto sobre los recursos públicos.
"Se trata de explorar las posibilidades que quedan al alcance y para las que existen previsiones legales, además de precedentes en la jurisprudencia", ha dicho Reynés, quien ha concluido que "es el momento de buscar soluciones para mitigar el efecto de una crisis que afectará a la mayor parte de las familias del municipio, buscando el equilibrio de estabilidad económica municipal".