Sociedad | Actualidad

Un nuevo estudio de la UJA demuestra que el AOVE ayuda a prevenir el cáncer colorrectal

Según los investigadores, el aceite de oliva virgen extra causa un cambio en la flora bacteriana intestinal que no logran aceites de girasol o coco

El catedrático de la UJA, José Juan Gaforio, trabaja en el laboratorio. / Universidad de Jaén

El catedrático de la UJA, José Juan Gaforio, trabaja en el laboratorio.

Jaén

Un nuevo estudio desarrollado en la Universidad de Jaén demuestra el poder del Aceite de Oliva Virgen Extra para prevenir el cáncer colorrectal. Concretamente, detalla que el 'oro líquido' causa un cambio en la flora bacteriana intestinal que ayuda a no sufrir este tipo de enfermedad y que las grasas de los aceites de girasol o de coco generan lo contrario, un microambiente intestinal proinflamatorio que supone un factor de riesgo para el desarrollo de esta dolencia.

En el análisis se han estudiado los efectos de tres dietas altas en grasas diferentes, basadas en AOVE, aceite de girasol y aceite de coco. De ellas se estudia si promueven o previenen el cáncer colorrectal. "Científicamente hay evidencias de que ciertas bacterias intestinales que conforman la microbiota intestinal, en función de su aumento o disminución, son capaces de prevenir o incentivar el cáncer colorrectal", explica el catedrático de Inmunología de la UJA y responsable de la investigación, José Juan Gaforio.

Para la intervención utilizaron un modelo animal y evaluaron el experimento en el colon de ratones, estudiando si en su intestino se produce un ambiente antiinflamatorio o proinflamatorio según el tipo de aceite. Así, los resultados han determinado que con la dieta basada en AOVE se produce un cambio en la flora bacteriana intestinal antiinflamatorio que supone un factor protector para que no se desarrolle el cáncer colorrectal. Al contrario ocurre con las dietas basadas en el aceite de coco y girasol, que generan un ambiente proinflamatorio, lo que supone un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad de la que hablamos.

En el proyecto, que surge en el actual contexto de expansión de dietas excesivamente ricas en grasa del mundo occidental, trabajan investigadores del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén y del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la propia institución.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00