Un 93% de los autónomos gallegos habría recuperado la actividad tras el confinamiento
Son los datos que maneja ATA que denuncia que las ayudas aprobadas por el gobierno central no han cubierto las necesidades del sector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B7Y55ZGQEJLJJD6WSQK3FNZ4OQ.jpg?auth=04bfb728bfbbe7298ead7882d2e3e0d9f5a8574f97908781884ed823a5a0ed55&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una ferretería, en Barcelona. / Toni Albir (EFE)
![Una ferretería, en Barcelona.](https://cadenaser.com/resizer/v2/B7Y55ZGQEJLJJD6WSQK3FNZ4OQ.jpg?auth=04bfb728bfbbe7298ead7882d2e3e0d9f5a8574f97908781884ed823a5a0ed55)
A Coruña
Un 93% de los autónomos gallegos habría recuperado la actividad tras el confinamiento según los datos que maneja ATA, la asociacion mayoritaria que los agrupa. Desde ATA Galicia denuncian que las ayudas aprobadas por el gobierno central no han cubierto en muchos casos ni los costes del alquiler, por lo que muchos han preferido abrir para poder generar ingresos. Hostelería y comercio protagonizan las principales aperturas.
El autónomo gallego gestiona pequeñas empresas y, en muchos casos, empresas que son familiares, por lo que la caída de ingresos ha tenido una repercusión directa en el día a día de la familiar. Ello explica en parte, según ATA, que muchos hayan optado por una apertura tan rápida a pesar de no tener garantizada la recuperación económica.
"El colchón económico se ha visto muy reducido, por lo cual en el momento en que les han permitido abrir, han entrado a recibir algo de dinero, porque la prestación por cese de actividad no daba ni para el alquiler del local", explica el portavoz de ATA en Galicia, Rafael Granados.
Demandan a los gobiernos central y autonómico que, ahora que se recupera la actividad, no den por sentada la recuperación. Piden bajadas de impuestos al colectivo y bonificaciones fiscales.