La UC3M y María Pages crean el título universitario en flamenco contemporáneo
La formación será de cinco meses y se impartirá también en el centro coreográfico de Fuenlabrada

La formación empezará a impartirse en febrero de 2021 / Centro Coreográfico María Pages

Fuenlabrada
La Universidad Carlos III de Madrid y el Centro Coreográfico María Pages se unen para crear el título de Experto universitario en Artes del espectáculo y flamenco contemporáneo. La formación de cinco meses (de febrero a junio) se impartirá en el centro fuenlabreño y en el campus de 'Puerta de Toledo' (Madrid) a partir del curso que viene.
Es “un paso histórico hacia la dignificación” del arte jondo explican en una nota sus promotores.
El título estará dirigido por la propia Pagés y la investigadora Pilar Carrera y cuenta con docentes como Eva Yerbabuena, Pedro G. Romero, Cesc Gelabert, Rocío Molina, El Arbi El Harti, Mateo Feijoo, Helena Pimienta y Olga Pericet, entre otros.
“Consideramos el flamenco como una fuerza artística viva y en constante evolución, que proporciona claves para innovar en el terreno artístico en general, más allá de las fronteras disciplinarias”, apunta la universidad.
Habrá clases (viernes y sábado) y talleres de teoría y creación artística. En la formación se atenderá especialmente a “la coreografía, la interpretación, la dirección escénica, la composición musical, la dramaturgia, la escenografía, el diseño de vestuario, la iluminación, el espacio sonoro, la producción o la gestión cultural”.
No es necesaria titulación universitaria, “aunque es un programa recomendado para profesionales formados en conservatorios superiores o instituciones formativas similares”, indica la UC3M.