Alcalá de Henares. Kilómetros de documentos históricos
Este 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos. Alcalá de Henares, sede histórica de archivos como el General de la Adminsitración, el Archivo Municipal, el del Movimiento Obrero o, en su día, el General Central en el Palacio de los Arzobispos de Toledo, conserva sus fueros o la partida de bautismo de MIguel de Cervantes.
Alcalá de Henares
Alcalá de Henares es una "ciudad de archivos", tal y como destaca el ayuntamiento complutense en el vídeo que, este 9 de junio, ha difundido para celebrar el Día Internacional de los Archivos. Una cita que conmemora bajo el lema 'Empoderar Sociedades del Conocimiento', mostrando el Archivo Municipal y algunos de los documento más significativos que conserva la ciudad en una visita virtual.
"Podemos valorar, por ejemplo, el número de registros efectuados", explica José María Nogales Herrera, Jefe de Servicio del Archivo Municipal de Alcalá de Henares. "Son más de 600.000 registros ya efectuados, lo que supone una cantidad bastante notable de documentos". Y pone, para ello, el ejemplo gráfico de la distancia a la que llegarían, sumadas una tras otra, todos los armarios donde se custodia la documentación de la ciudad complutense. "Si las colocásemos en fila, serían cerca de 5.000 metros lineales de estanterías".
Hablamos, únicamente, del Archivo Municipal, porque Alcalá de Henares es la actual sede de archivos como el AGA (Archivo General de la Administración), o del Movimiento Obrero, con documentación de tres fundaciones distintas. A ellos conviene sumar la presencia en el municipio de la Universidad de Alcalá, el Museo Arqueológico Regional, Museo Casa Natal de Cervantes o la diócesis de Alcalá de Henares. La ciudad alberga una ingente cantidad de documentación histórica.
En la visita virtual propuesta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se recuerda la función del antiguo Palacio de los Arzobispos de Toledo como sede del Archivo General Central entre 1858 y 1939. Muestra el Fuero Viejo, del año 1235 que, actualmente, se puede contemplar en la exposición sobre el Palacio Arzobispal que se encuentra en el Museo Arqueológico Regional. Además, se puede ver un mapa de la ciudad medieval, actas de 1252, el Fuero Nuevo del Cardenal Cisneros o, cómo no, el gran tesoro de la ciudad: la partida de bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra, del año 1547.
Otro documentos más recientes muestra un censo del año 1900, cuando Alcalá de Henares sumaba apenas el 6% de la población actual; algo más de 11.000 habitantes. También se muestra uno de los carteles más antiguos que se conservan de las Ferias y Fiestas, del año 1932, procedente del Legado Lope Huerta-Revilla Bel, así como imágenes de la actual sede del Archivo Municipal de Alcalá de Henares, ubicado en la Biblioteca Central Cardenal Cisneros, en pleno casco histórico.
La Semana Internacional de los Archivos, que se celebra con distintas actividades del 8 al 14 de junio, así como este Día Internacional de los Archivos, está auspiciado por el ICA (Consejo Internacional de Archivos) creado por la UNESCO el 9 de junio de 1948. Fue en el año 2007 cuando su Asamblea General fija este día para destacar la importancia de la conservación, catalogación y protección de los documentos históricos que hoy nos permiten recordar con certeza nuestro pasado.
Mira el vídeo con la visita virtual del Archivo Municipal de Alcalá de Henares
Javier Galicia
Licenciado en Periodismo. En la antena de SER Henares desde el año 2001, en la actualidad es delegado...