Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

El Gobierno asturiano eleva ahora a 355 el número de muertos por COVID-19

La cifra incluye personas que dieron positivo en PCR y test anticuerpos, pero excluye los fallecimientos donde hay otra causa principal

Traslado del cuerpo de una muejr fallecida por coronavirus. / Getty Images

Traslado del cuerpo de una muejr fallecida por coronavirus.

Asturias

El número de personas fallecidas en Asturias por coronavirus hasta las 7.00 horas de este domingo se sitúa en 355, según el último informe 'Mortalidad con coronavirus en Asturias' elaborado por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno asturiano.

La cifra es bastante más elevada de la última ofrecida este lunes por el Ministerio de Sanidad (314 fallecidos en Asturias hasta este domingo 7 de junio) y la que el Gobierno asturiano informó, en base a los criterios que le pide el Ministerio, (327 fallecidos). El informe de mortalidad de este martes es el sexto que publica Salud Pública a lo largo de la crisis sanitaria. El anterior es de fecha 26 de mayo y contaba 332 casos de COVID-19 fallecidos en Asturias. Es decir, en dos semanas, la cifra se ha incrementado en 23 muertes.

Los autores de estos informes detallan su metodología y explican que recogen datos de diferentes fuentes de información. Posteriormente contrastan si tenían algunas pruebas COVID-19 realizada y si los resultados de la misma eran positivos. "Por tanto, cuando nos referimos a mortalidad con coronavirus nos referimos a casos confirmados con infeccion activa o resuelta siendo la manera más habitual de confirmación la prueba de laboratorio. Y esto incluye tanto los casos confirmados activos como los casos confirmados resueltos y las técnicas de PCR y test rápido de anticuerpos totales", señalan.

Además, aclaran que se excluyen aquellos casos en los que consta una causa externa como causa principal de fallecimiento. "Si las cifras aportadas al Ministerio de Sanidad son diferentes es porque solo incluyen, por decisión del propio Ministerio, los casos confirmados mediante PCR", comentan desde Salud Pública.

Las fuentes de información han sido la propia base de datos de casos confirmados en Vigilancia Epidemiológica, las esquelas publicadas en medios de comunicación e Internet diariamente, así como las declaraciones de los propios hospitales y centros residenciales acompañado de la descarga de altas periódica realizada por el propio Servicio de Salud del Principado de Asturias.

Letalidad femenina, más baja

Estos supuestos casos se verifican en la base de datos de pruebas analíticas del Laboratorio del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Con ello, si son positivos se alcanza la consideración de persona fallecida con infección por coronavirus.

Del los 355 fallecidos en Asturias que se han confirmado como caso COVID-19, 196 (55,3%) son mujeres y 159 hombres (44,7%). Las tasas de incidencia son, al contrario que en las anteriores semana, ligeramente superiores en mujeres (33,8 casos/100.000 habitantes) que en hombres (30,8 casos/100.000 habitantes). En relación al total de casos eso significan proporciones de fallecimientos del 10,3 % para el conjunto de la población. Al contrario que en tasas, la letalidad es inferior en mujeres, 9,3% y del 11,8% en hombres. Solo el 2,4% de las personas fallecidas lo ha hecho antes de los 60 años de edad. Y menos del 10% antes de los 70 años. Antes de los 70 años ha fallecido el 5% de las mujeres fallecidas y el 16% de los hombres fallecidos

La tasa de morbilidad -cantidad de individuos infectados sobre la población total- es de las más bajas del país, de 237 por cada 100.000 habitantes. A nivel nacional la cifra asciende a 512. En cuanto a la mortalidad en Asturias -cantidad de fallecidos sobre la población- es de 30 por 100.000 habitantes, también por debajo de la estatal que es de 58.

Los fallecidos en residencias, 225

El trabajo señala que han fallecido con coronavirus confirmado en personas cuyo domicilio es una residencia un total de 225 personas, lo que significa cinco personas más que el último informe de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar. Esa cifra de fallecidos supone el 63,4 por ciento del total.

Asumiendo que el número total de residentes en Asturias se acerca a 13.500 personas una aproximación a la incidencia es que han fallecido 1,67% de las personas que viven en residencias. No ha habido, de momento, fallecimientos en personas trabajadoras de centros de personas mayores y dependientes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00